Servicios  | 

Nuevo proyecto inmologístico en la provincia de Barcelona

La plataforma, que comercializan Forcadell y BNP Paribas Real Estate, cuenta con 10.739 metros cuadrados de superficie y 13 muelles, estando disponible en el primer cuatrimestre de este año.

La provincia de Barcelona ganará nueva superficie para uso logístico. Se trata de una nave de nueva construcción en Lliçà d’Amunt, en la segunda corona de Barcelona, que comercializan las consultoras y gestoras inmobiliarias Forcadell y BNP Paribas Real Estate y que estará disponible durante este primer cuatrimestre del año.

La oferta en la zona prime ronda el 1,5%.
Actualmente, prácticamente no hay espacio en la primera corona.

El nuevo activo logístico es propiedad de los fondos de inversión Tristan Capital Partners y Kefren Capital Real Estate. La plataforma cuenta con 10.739 metros cuadrados de superficie, una altura de interior de 11,62 metros, 13 muelles y dos rampas. La nave se ubica en el polígono industrial Can Moncau de Lliçà d’Amunt, una zona empresarial y logística de creciente importancia y con una rápida accesibilidad a la C-17 y la AP-7.

“La demanda de espacios logísticos de calidad sigue creciendo”, ha señalado Gerard Plana, director del departamento de Industrial-Logística de Forcadell. “La combinación de su ubicación estratégica y los altos estándares con los que se ha diseñado el proyecto, posiciona este activo como una solución a medida para empresas que buscan un emplazamiento privilegiado y optimizar la eficiencia operativa”, ha añadido. “Existe una necesidad de impulsar nuevos proyectos que respondan a las exigencias actuales de inmuebles de última generación y que permita anticiparse a la escasez de oferta de calidad. Por eso, este proyecto es una oportunidad para las empresas que puedan tener necesidades en esta zona, que actualmente cuenta con menos del 3 por ciento de disponibilidad de espacios”, ha asegurado Flor Prejeu, directora del departamento de Agencia Industrial de la oficina de Barcelona de BNP Paribas Real Estate.

El mercado inmologístico catalán volvió a recuperar el vigor en 2024 tras la atonía que experimentó el sector en el ejercicio precedente. La contratación de plataformas logísticas sumó 724.846 metros cuadrados de superficie el año pasado, lo que supone un crecimiento del 43 por ciento en relación a 2023.