Radiografía incompleta del transporte
El informe elaborado por KPMG aporta información relevante, pero no aclara lo esencial: ¿cuántos eslabones hay realmente en la cadena?
El informe elaborado por KPMG aporta información relevante, pero no aclara lo esencial: ¿cuántos eslabones hay realmente en la cadena?
La adquisición de las instalaciones de CK Hutchison en 43 puertos y de Panama Ports Company no se entiende sin el regreso de Trump a la Casa Blanca.
La clave no está solo en abrir la puerta, sino en garantizar que todas las personas sean evaluadas por su talento y no por su género.
Mientras en Bruselas se habla de descarbonización y de corredores ferroviarios, en España se sigue complicando la vida a los operadores.
El transporte por carretera es vital para la economía del país, pero sigue sin recibir el apoyo que necesita, y que tanto reclama.
El transporte ha demostrado su resiliencia en tiempos difíciles, pero 2025 exigirá más.
Mientras Bruselas se pega un tiro en el pie con normativas que imponen elevados costes a los operadores marítimos, los tráficos se desvían hacia puertos fuera del alcance del ETS.
Mientras los ayuntamientos se afanan en reducir emisiones, las empresas de logística luchan por sobrevivir en un entramado de normativas que cambian de barrio en barrio.
Los retos están claros; ahora es el momento de afrontarlos con visión, compromiso y determinación.
La concentración empresarial se presenta como una tendencia inevitable y, en muchos casos, hasta deseable.
Las carreteras europeas son arterias vitales de la economía, y garantizar la seguridad de quienes las recorren debería ser una prioridad.
El futuro del transporte no puede depender de medidas fragmentadas o paliativas.
La nueva Comisión Europea debería pedir un ‘tiempo muerto’ hasta lograr que la OMI se suba a la ola del ETS.
Los clientes buscan un único interlocutor capaz de ofrecer un servicio ‘end to end’, abarcando cada vez más eslabones de la cadena de suministro.
Transición energética y competitividad empresarial deben ir juntas de la mano.
El sector se encuentra inmerso en un escenario marcado por la inseguridad.
Las soluciones locales en un escenario global, como el comercio marítimo, son insuficientes por sí solas y conllevan riesgos para la competitividad del sector.
Todavía hay quien sigue asegurando, sin ningún tipo de rubor, que es más que posible alcanzar el 10% de cuota en 2030, frente al apenas 4% que tiene actualmente el modo ferroviario.
El Tribunal de Luxemburgo solo ha tumbado la medida que obliga a los camiones a retornar al país de registro del empleador cada ocho semanas.
Si bien esta medida podría convertirse en un aliciente para las nuevas generaciones, su aplicación inmediata, en un escenario donde el 70% de los transportistas supera los 50 años, podría ahondar en la falta de conductores.
© 2025, todos los derechos reservados.