El Gobierno se olvida de los muelles
El sector no entiende como la Administración dejó a las empresas en una situación de indefensión
El sector no entiende como la Administración dejó a las empresas en una situación de indefensión
La estadística confirma la eficacia y eficiencia de las empresas nacionales del sector, que se han ganado la confianza de los cargadores
Debería “recoger un esquema de incentivos a la reducción de costes de los administradores de infraestructuras”, según indica Competencia
Los transportistas y cargadores tienen que ser ambiciosos y constructivos para avanzar y llegar a acuerdos en poco tiempo
El evento BNEW ha sido escaparate de las tendencias de futuro y un acelerador de la innovación
El recorrido en torno a los combustibles del futuro en el transporte es complejo y no estará exento de vaivenes en los próximos años
A diferencia de otros países de nuestro entorno, España no ha contado con un plan eficaz en esta materia, pese a algún que otro intento que no ha pasado del papel
El atasco del convenio, que está demorando el impulso de una serie de acuerdos locales, obedece a la intención de los portuarios de asegurar sus privilegios ‘sine die’, tras décadas de exclusividad, lo que no tiene un pase
No parece que el Adif esté en sintonía con sus propios clientes, si no es capaz de adecuarse a las circunstancias actuales del mercado.
La reflexión de “puertos verdes, intermodales, digitalizados y seguros” será inteligente si estos atienden las necesidades del mercado.
Los retos de futuro son numerosos: digitalización, sostenibilidad, internacionalización… Y para ello es imprescindible ganar tamaño.
José Luis Ábalos anunció la aprobación de un Real Decreto con medidas destinadas a la recuperación del transporte, que algunas patronales tachan de “insuficientes”
La CNMC deberá asegurar que el convenio cumple los parámetros exigidos por Bruselas para que exista la libertad de contratación.
El sector coincide en la cumbre de la CEOE en la necesidad de mantener el tejido empresarial y el empleo
España, único país de más de cinco millones de habitantes de la Unión Europea que no tiene un plan para incentivar el uso del ferrocarril de mercancías y la intermodalidad.
Las principales organizaciones empresariales se han cansado de insistir en la necesidad de créditos blandos específicos, recorte de cotizaciones sociales y acceso eficaz a los ERTEs.
Las arcas de los puertos están repletas, con más de 1.500 millones de euros en los bancos, un dinero que espera ser invertido en la mejora del sector, de la logística y el transporte en España.
El formato híbrido -presencial y virtual- marcará el futuro de los próximos congresos y exhibiciones en lo que será la ‘nueva normalidad’ tras la alarma sanitaria.
La situación de parálisis del movimiento de mercancías en las bodegas de los aviones de pasaje ha provocado un desplome del negocio.
Ninguna estibadora está obligada, por ley, a contratar su personal en un Centro Portuario de Empleo o sociedad de estiba
© 2025, todos los derechos reservados.