Zancadilla a los transportes especiales
El transportista se ve obligado a aportar un complicado informe que permita descartar la utilización del ferrocarril para el trayecto a realizar
El transportista se ve obligado a aportar un complicado informe que permita descartar la utilización del ferrocarril para el trayecto a realizar
No solo hay que reducir las tasas, hay que provocar una aminoración del coste de la cadena de suministro, instando a sus actores a mejorar procedimientos.
Las empresas están sufriendo ya las consecuencias de la paralización económica, con fuertes caídas de actividad en nichos como el textil o la automoción.
Pese al indiscutible crecimiento de las empresas ferroviarias privadas, el desplome de Renfe Mercancías ha provocado que actualmente se muevan las mismas toneladas actualizadas al PIB que hace dos décadas
El Gobierno tiene que garantizar que los mecanismos de ayuda lleguen con fluidez y rapidez a las empresas
Un reciente estudio del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell cuestiona su eficacia, tras apuntar que los beneficios no compensan la problemática que plantea.
Hoy, más que nunca, queda claro que si no hay transporte, entonces sí que el mundo se para
La hoja de ruta para esta revolucionaria transformación tiene subrayados en rojo diversos hitos: automatización, digitalización, interoperabilidad gracias a las nuevas tecnologías, transparencia, descentralización y experiencia del cliente
Otra cosa es el papel de los políticos, que una vez más se han olvidado del transporte en un momento crítico.
Es el tercer presidente del organismo portuario en menos de dos años, lo que no ayuda a dar estabilidad al sistema portuario.
El anteproyecto de modificación de la Ley del Sector Ferroviario pone el foco en los cánones del Adif.
El intermodal es el único asidero al que se agarra Renfe y por el que también apuestan decididamente los privados.
Los puertos del arco atlántico han tardado una década en recuperar el mismo volumen de actividad.
Hay una oportunidad de erradicar los miedos y acabar con la falta de libertad empresarial respetando la legislación europea y eliminando cualquier restricción a la contratación en los muelles
La pérdida continua de cuota del ferrocarril español en el transporte de mercancías tiene muy diversas causas, siendo el ancho de vía una de las de menor trascendencia
La Navidad sigue concentrando la mayor parte de los movimientos de un sector que asiste a un nuevo cambio de escenario
Ábalos, que conoce bien los entresijos de la casa, tiene tajo por delante, si de verdad quiere remangarse y encarar la problemática de un sector estratégico para la economía del país
El ‘Acuerdo verde’ afecta a todos los sectores, entre ellos, el transporte, que deberá reducir en un 90 por ciento sus emisiones para el año 2050.
Desde el sector se apuesta por la doble plataforma no por capricho, sino con el objetivo de no perjudicar a los actuales tráficos de mercancías.
Pese a ligeras mejoras, el V Acuerdo consagra un modelo de rotación y formación en manos sindicales, dejando todo lo relativo a la productividad a la negociación en los convenios locales.
© 2025, todos los derechos reservados.