El sector del transporte sigue en forma
El primer avance del estudio económico-financiero del sector, que realiza TRANSPORTE XXI cada año, apunta a un aumento de la cifra de negocio del 5,2 por ciento en 2018.
El primer avance del estudio económico-financiero del sector, que realiza TRANSPORTE XXI cada año, apunta a un aumento de la cifra de negocio del 5,2 por ciento en 2018.
Urge, sin más demora, la adopción de medidas que permitan poner punto y final a las continuas movilizaciones en Cataluña
Con la llegada de los megabuques, los centros puros de transbordo tenderán a ser grandes instalaciones automatizadas
Está claro que un representante aduanero despachará la mercancía por la Aduana más laxa en la interpretación de la normativa comunitaria si tiene la opción
Adif sabe que si los clientes no pueden hacer frente a las tasas, dejarán de operar y el negocio para ellos será ruinoso
Una cosa es la internacionalización de la actividad y otra muy distinta el traslado ficticio con la única finalidad de obtener las ventajas de bajos costes sociales y laborales
Las paqueteras independientes de una multinacional o de un operador postal público se pueden contar ya con los dedos de una mano
No es de recibo que el salario de un conductor, dependiendo de si este vive en Cádiz o Barcelona, sea la variable de competitividad que utilice una empresa que realiza transporte internacional.
El contrato anual convierte la relación cargador-transportista en un ecosistema de provisionalidad que repercute negativamente en ambas partes
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, aseguró recientemente que “un partido político siempre está en campaña”… Y así le va a la industria de este país.
Está meridianamente claro que si el negocio del ferrocarril de mercancías en España quiere ser rentable tiene que conseguir aportar valor a sus clientes.
Pese a que el anterior Parlamento Europeo sacó adelante una posición común sobre la campana de las últimas elecciones comunitarias, la nueva composición de fuerzas alimenta la idea de que podría hacerse ‘borrón y cuenta nueva’.
Las cifras de los últimos Observatorios del Ministerio de Fomento dejan bien a las claras la fuerte competencia en este mercado, lo que se traduce en una posición de debilidad frente a los clientes.
Es fundamental que el Gobierno priorice de una vez el impulso de la intermodalidad y no abandone esta iniciativa en algún cajón de Nuevos Ministerios
España tiene hoy la posibilidad de defenderse actualizando su modelo de costes en la estiba y ofreciendo una conectividad inteligente con una modernizada y competitiva red ferroviaria
Es evidente que el sector necesita algo más que un mero cambio de nomenclatura, pero no deja de ser un gran logro que el nombre del Ministerio lleve la etiqueta de Transporte.
La red intermodal multicliente del operador público ha sido históricamente la punta de lanza para atraer tráficos de la carretera al ferrocarril.
El principal enemigo del transportista es el propio transportista
La patronal AEFP quiere que Adif copie el modelo alemán en el que existe un sistema de compensaciones
Varias empresas han puesto ya en marcha pruebas piloto para testar la viabilidad del ‘duotrailer’.
© 2025, todos los derechos reservados.