El ‘estilo CETM’ no tiene sitio en CEOE
El anterior presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, recuperó hace tres años el Consejo del Transporte para reivindicar el carácter estratégico del sector.
El anterior presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, recuperó hace tres años el Consejo del Transporte para reivindicar el carácter estratégico del sector.
Renfe Mercancías, de la mano de su nuevo director general Manuel Acero, ha adoptado un rumbo para poner punto y final a un largo período de convulsión con los clientes y con el mercado.
El gran escollo para la negociación del IV Acuerdo Marco de Estiba es clarificar los ámbitos del negocio en España.
El ‘eterno’ conflicto entre transportistas y cargadores se ha vuelto a cerrar en falso.
Tras la firma del II Acuerdo General del transporte por carretera, allá por el mes de noviembre del pasado año, el titular de Fomento, José Blanco, subrayó que el convenio alcanzado suponía “un hito en la mejora de las relaciones laborales en el sector” y sentaba las bases para “modernizar la negociación colectiva”.
El Ministerio de Economía sabe que los cárteles de transporte por carretera vinculados al ámbito portuario continúan siendo un grave problema en las dársenas españolas y ha intensificado su ofensiva.
El ministro Blanco está dispuesto a desmantelar el actual modelo aeroportuario, basado en una gestión en red de las 47 pistas nacionales, del que el propio Gobierno ha venido diciendo, hasta hace muy poco, que era competitivo en precios, autosuficiente y generador de capacidad para afrontar la dema
El ‘invento’ de Bestin Supply Chain, otro fracaso del capital riesgo en el sector de la logística, es la crónica de una muerte anunciada.
La Comisión Nacional de Competencia ha dado un nuevo varapalo a la pública Correos, quedando en evidencia, una vez más, que se sirve de prácticas de dumping para hacerse con clientes que arrebata a los privados.
La voz del transporte de mercancías por carretera se encuentra diluida en un mar de siglas y así es muy difícil hacerse escuchar.
Un ramillete de importantes consultoras están auditando todas las áreas de negocio del emergente Noatum Ports.
El negocio portuario español asiste a una nueva transformación.
El aplastante informe concursal sobre la sociedad propietaria del aeropuerto de Ciudad Real, del que se informa cumplidamente en el presente número de TRANSPORTE XXI, pone de manifiesto que la denominada ‘cultura del pelotazo’ vinculada al sector del ladrillo había decidido extender sus tentáculos hacia el mundo de las infraestructuras del transporte.
La modificación de la Ley de Puertos, concretamente, la puesta en marcha del nuevo marco económico, ha disparado las dudas sobre la aplicación de muchos de sus artículos, según confirman las propias autoridades portuarias y han comenzado a denunciar sus clientes, amortajados por una falta de seg
Continúa el goteo de empresas de transporte de mercancías por carretera obligadas a echar la persiana, asfixiadas por las deudas y la falta de liquidez.
Aún está caliente la huelga salvaje de los controladores aéreos y el ministro José Blanco podría tener que volver a echar mano de la manguera para apagar un nuevo incendio.
Las comunidades autónomas continúan haciendo la guerra por su cuenta en materia de infraestructuras de transporte.
Pese a que el texto final, principalmente gracias a los buenos oficios del grupo parlamentario de CiU, mejora un anteproyecto calificado inicialmente como de simple y llana agresión al sector por parte de los operadores postales privados, la nueva Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos d
Una de las primeras confesiones que realizó el efímero director general de Transporte Terrestre, Francisco Espinosa Gaitán, a su llegada a Fomento fue reconocer que el sector es un mundo “muy complejo”, donde existe una “auténtica ensalada de siglas”.
El nuevo equipo directivo que comanda la nave portuaria española de los fondos de J.P.
© 2025, todos los derechos reservados.