El éxito del convenio de Algeciras
El 19 de diciembre de 2008 pasará a la historia del puerto de Bahía de Algeciras y del sistema portuario español como un día grande, un día de éxito para todos.
El 19 de diciembre de 2008 pasará a la historia del puerto de Bahía de Algeciras y del sistema portuario español como un día grande, un día de éxito para todos.
TRANSPORTE XXI pone a disposición de sus lectores, junto a la presente edición, el borrador del anteproyecto de Ley de Puertos que ha enviado Fomento a los ministerios de Economía y Trabajo.
La falta de liquidez financiera, el recorte de crédito a las empresas, así como la desconfianza de todos los actores económicos agrava el día a día empresarial, a lo que se suma una grave crisis en el consumo que está hundiendo a la industria del transporte y la logística en España.
Las dos mil páginas de la instrucción realizada por Competencia contra el IV Acuerdo Marco de Estiba, suscrito por la patronal Anesco, Coordinadora, LAB y CIG, suponen otro ejercicio de incompetencia del organismo que preside Luis Berenguer y cuelga de la cartera de Pedro Solbes.
Ya no es noticia que nos enfrentamos a un período de profunda y larga recesión.
Todas las leyes de puertos de la democracia han sufrido la inconstitucionalidad y la ilegalidad de varios de sus artículos.
El sector del transporte de mercancías por carretera, si no fuese por la que está cayendo, tendría motivos más que suficientes para estar de enhorabuena.
El ecobono italiano, un subsidio de aproximadamente 100 euros que recibe el transportista cada vez que decide subirse a un barco en lugar de realizar su trayecto por carretera, es un ejemplo de buenas prácticas que deberían adoptar el resto de los Estados miembros para fomentar las Autopistas del Mar.
El sector del transporte y la logística ha visto colmada una vieja aspiración con la creación de la Secretaría de Estado de Transportes dentro del nuevo organigrama del Ministerio de Fomento.
La titular de Fomento, Magdalena Álvarez, compareció el pasado 8 de octubre antes los medios de comunicación por quinto año consecutivo.
Las empresas de transporte de mercancías por carretera continúan con el agua al cuello.
Las decenas de papeles que revisa estos días en su despacho Fernando Palao sobre cómo será y a quién afectará la propuesta revisionista de la Ley de Puertos fueron maquinados y concluidos en los primeros días de agosto en Puertos del Estado entre el presidente Mariano Navas y Santiago Díaz, di
La Audiencia Nacional ha puesto en un brete al Gobierno Vasco, que en marzo de 2005 presentó una denuncia contra la cúpula del sindicato Sintrabi por “una serie de actuaciones y prácticas en el puerto de Bilbao que podrían constituir delito de extorsión y asociación ilícita”.
La acusación del puerto de Barcelona contra la anterior Junta Directiva de Transcont es rotunda.
El transporte de mercancías es la actividad más desantendida.
El informe elaborado por Zapatero con motivo de los primeros 100 días de Gobierno en la nueva legislatura, hecho público el pasado 19 de julio, no tiene desperdicio cuando se refiere a los principales hitos en el sector del transporte.
Transfesa, controlada en un 51 por ciento por el gigante alemán DB, está preparando su desembarco en la tracción para 2009.
La economía sigue sin dar síntomas de recuperación, mientras la crisis se instala definitivamente en las empresas de transporte de mercancías por carretera, que observan con resignación como el gasóleo, una partida que representa cerca del 40 por ciento de sus costes, continúa su imparable subida.
Fernando Palao ha anunciado, a bombo y platillo, que Fomento ha comenzado la elaboración de un primer borrador de Ley de Puertos, partiendo del proyecto presentado en la anterior legislatura, con las modificaciones que se derivan de la propia evolución del sector, que permita iniciar una ronda de c
El transporte de mercancías por carretera aún está lejos de alcanzar su mayoría de edad.
© 2025, todos los derechos reservados.