La aduana de Melilla no abre la barrera
¿Hasta cuándo pueden seguir España y la Unión Europea mirando hacia otro lado mientras se limita el comercio?
¿Hasta cuándo pueden seguir España y la Unión Europea mirando hacia otro lado mientras se limita el comercio?
Al cierre de 2023, las empresas ferroviarias privadas protagonizaron un ‘sorpasso’ hasta hace bien poco prácticamente impensable
El compromiso del sector es total, pero necesita el apoyo de las administraciones, cuyo papel debería ser garantizar una transición energética eficiente, justa e inclusiva, con el foco en la neutralidad tecnológica
Si no se dan los pasos necesarios para ir cumpliendo etapas en esta exigente y ambiciosa carrera hacia las cero emisiones, el sector del transporte seguirá pensando en ‘verde’, pero le costará alcanzar ese color
Es evidente que las privadas ganan terreno, pero el trozo del pastel ferroviario es el mismo
¿Son suficientes los 1.228 millones de euros leídos por el ministro para resolver la conectividad?
Los transportistas no pueden ser rehenes de las movilizaciones de colectivos acostumbrados a tomar las carreteras.
Incorporar nuevos costes a los operadores postales, que ya pagan religiosamente los impuestos que establece la ley, solo lastra la competitividad de las empresas.
Sería un error que el Ministerio no escuchase la voz del Comité o se dejase guiar por otros cánticos de sirena de asociaciones minoritarias sin presencia en el máximo órgano de representación sectorial.
La tarta del negocio sigue siendo la misma; más comensales sobre la mesa para repartirse el mismo menú.
El primer avance de la próxima edición de los Libros Blancos de Transporte XXI invita al optimismo, con un crecimiento de las ventas del 12 por ciento en 2022.
O se agiliza la implantación de infraestructuras de recarga adecuadas al transporte o se llegará tarde a la cita de 2030.
El titular de Transportes ha puesto el foco en el ferrocarril como la pieza central, pensando, eso sí, en los viajeros.
Sin la mochila de Vivienda, que vuelve a tener cartera propia, el transporte y la movilidad sostenible tiene ahora toda la atención del nuevo ministro, Óscar Puente.
Desde el sector se considera una temeridad el acelerón por acometer obras en la red ferroviaria impulsado por unas ayudas europeas que exigen actuaciones en plazos muy estrictos, sin tener en cuenta la operativa del negocio de mercancías.
El nuevo CAU puede suponer un gran paso adelante, pero aún encierra graves peligros que pueden dejar al sector tocado.
España reúne las condiciones para liderar la producción mundial de este combustible para acelerar la descarbonización del sector de la aviación.
Cada vez son más los operadores y cargadores que activan estrategias de transporte combinando camión, tren y barco para abrir corredores libres de carbono.
Estaría bien escuchar a profesionales y expertos, que apuestan por un mix de tecnologías y no por rezar a un único ‘Dios’, la electricidad.
Las navieras ya han anunciado los recargos que aplicarán en sus rutas como consecuencia del pago por las emisiones de sus buques.
© 2025, todos los derechos reservados.