Certeza sostenible
Expertos de la industria marítima coinciden en la necesidad de disponer de una seguridad jurídica global para avanzar hacia la descarbonización del transporte marítimo.
Expertos de la industria marítima coinciden en la necesidad de disponer de una seguridad jurídica global para avanzar hacia la descarbonización del transporte marítimo.
En el último lustro, los puertos suman ingresos de 5.537 millones de euros, con unos beneficios de 1.235 millones.
Es necesario acompasar los tiempos a la realidad y respetar la neutralidad tecnológica.
Al Puerto de Algeciras, con su presidente Gerardo Landaluce a la cabeza, le toca “seguir evangelizando”, con la esperanza de que no sea predicar en el desierto.
Los obstáculos no proceden del sector del transporte de mercancías por carretera, que lleva muchos años concienciado con el reto ambiental, ni tampoco por parte de los fabricantes de camiones.
A escasos meses de las elecciones autonómicas en dos territorios clave para los socialistas, el partido de Pedro Sánchez ha entrado en escena y las consecuencias no se han hecho esperar.
El transporte de mercancías en España apunta a un crecimiento de las ventas del 12% en 2021, año uno después de crisis sanitaria, según el avance de los Libros Blancos que elabora este periódico.
Se necesita una pronta respuesta del Gobierno español, y una solución.
Hace falta una verdadera política de Estado en términos de planificación y de inversión para aprovechar todo el potencial de este paso marítimo, uno de los más transitados del mundo.
Los conjuntos euromodulares, vehículos conocidos popularmente como megacamiones y ‘duotrailers’, se van a hacer mayores.
El Gobierno aprueba la prórroga de la bonificación de los carburantes para el transporte profesional por carretera.
La coyuntura económica de los últimos meses, con un incremento significativo de la inflación y su consiguiente repercusión en el consumo, ha moderado el gasto de los españoles.
La patronal de empresas ferroviarias privadas AEFP ha venido reivindicando la puesta en marcha de un sistema de compensaciones para los afectados por los cortes de tráfico.
El Gobierno no puede seguir tropezando en la misma piedra por miedo a que el conflicto le estalle en la cara.
La neutralidad tecnológica, es decir, que los gobiernos no favorezcan unas sobre otras, es clave para reducir la huella de carbono.
Treinta años después, la fuerza sigue prevaleciendo sobre el derecho.
Los puertos están abordando numerosas inversiones para afrontar un reto tan complejo como es la descarbonización del transporte marítimo.
España puede presumir de contar con una de las legislaciones más avanzadas de Europa.
El deseo, junto al cumplimiento de la sentencia europea de 2014, es que la estiba salga del monopolio laboral y fabrique un entramado convencional.
En un país acostumbrado a llegar siempre tarde, ahora sí flota en el ambiente una sensación de que algo se mueve.
© 2025, todos los derechos reservados.