La digestión de Renfe
Un requisito que enfría las expectativas es el modelo de gestión compartida que propone la pública.
Un requisito que enfría las expectativas es el modelo de gestión compartida que propone la pública.
Los transportistas que asaltaron durante más de veinte días las carreteras arrancaron sus camiones en peores condiciones que cuando pararon.
En poco tiempo, el modelo saltará, porque lo que bendice el V Acuerdo Marco, que va más allá del lógico límite legal, es un sistema exclusivo del pasado.
Harían bien los transportistas autónomos en leerse la letra pequeña de los acuerdos alcanzados, porque sus reivindicaciones ya están recogidas.
La pública sigue presa de unos costes estructurales muy elevados y se ve duramente castigada cuando no es capaz de elevar los tráficos.
Uno de los puntos de fricción entre transportistas y cargadores es la prohibición de la participación de los conductores en la carga y descarga.
El origen del problema arrancó con el envejecimiento de la plantilla de conductores de Renfe, lo que ha provocado que la reposición de esas plazas en los últimos años esté siendo bastante elevada.
Se mantendrá la incertidumbre legal en un sector donde sigue siendo difícil que las empresas puedan organizar libremente sus recursos humanos.
Solo se cambia una ley para garantizar paz social y un convenio
Operar con tracción eléctrica ha disparado los costes de las compañías del sector un 25 por ciento en los últimos meses
Urge trazar las líneas estratégicas de futuro de un sector y un negocio, las mercancías, que siempre han estado en un segundo plano
La pública tiene derecho a reorganizarse de la manera que considere más adecuada para reducir costes, pero no a hacerlo de un día para otro
El comercio electrónico dispara los volúmenes del sector express en una tendencia que se repite año tras año y que parece no tocar techo.
El acuerdo supone un primer paso para dignificar la profesión y mejorar las condiciones de los conductores, pero todavía queda un largo camino por recorrer.
El sector reclama mejorar las infraestructuras, advierten de las limitaciones del ferrocarril y consideran clave un “empujón” del Gobierno.
El Gobierno debería aprovechar las negociaciones con el Comité Nacional para sentar las bases de unas relaciones sólidas, sanas y de futuro entre transportistas y cargadores.
La Organización Marítima Internacional está llamada a fijar una normativa mundial que concilie clima y negocio.
Resulta curioso que al organismo de Competencia no le tiemble el pulso a la hora de abrir investigaciones y sancionar con dureza otras prácticas consideradas como contrarias a la competencia y en el caso de Ineco decida hacer mutis por el foro.
Al cierre de esta edición, AEFP no había valorado con exactitud el importe a reclamar, pero todo apunta a que superará los 10 millones de euros.
Si en el actual contexto, marcado por la escasez de conductores, los precios no suben, como afirman algunas asociaciones y empresas, el problema es bien distinto y la solución no se puede buscar a golpe de tarifa.
© 2025, todos los derechos reservados.