Ahora sólo falta caminar
Roberto Oliva Gran parte de los operadores españoles han experimentado fuertes crecimientos al socaire de una época prodigiosa y no por una labor comercial diferenciadora.
Roberto Oliva Gran parte de los operadores españoles han experimentado fuertes crecimientos al socaire de una época prodigiosa y no por una labor comercial diferenciadora.
Patxi Alvarez En los momentos de crisis que vivimos, con las ventas estancadas o reducidas, las empresas buscan la manera de reducir los costes logísticos, entre otros.
Jesús Galindo Todos, seguro, pretenden el bien común, pero defienden, sobre cualquier otra cosa, sus intereses locales.
Antonio López El secretario general de la patronal Atfrie, Antonio López, responde al artículo de opinión del abogado J.
Fiore Ambrogio Si el impacto ecológico lo medimos de verdad, es decir, cuantificando seriamente las emisiones, descubriremos que no sólo el ferrie es mucho mas contaminante que el intermodal carretera-ferrocarril, hasta ahora y de largo la modalidad mas ecológica, sino que incluso contamina más que la carretera.
Javier Vidal El presidente de la patronal Anesco, Javier Vidal, replica en este artículo las opiniones vertidas por el presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, sobre los prestadores de servicios portuarios en España en la entrevista publicada por TRANSPORTE XXI el pasado 1 de diciembre.
Emilio Díaz-Caneja El autor del artículo, Emilio Diaz-Caneja, analiza el escenario de crisis económica y la situación a la que se debe enfrentar la empresa.
Javier del Corte El autor del artículo destaca que sucesos recientes como el embarrancamiento del buque “Tawe” en la Bahía de Algeciras, han puesto de relieve los casos de contaminación marítima en que los daños proceden, no de los hidrocarburos que se transportan a bordo del buque como carg
Jorge Zubiaga La Industria Marítima, aun habiendo reducido sensiblemente el volumen de nuevas contrataciones en el primer semestre del año 2008, continúa en unos niveles de carga de trabajo que le permiten mirar al horizonte con cierta tranquilidad, a pesar de encontrarnos en una difícil coyuntur
Javier Arias-Camisón El autor, abogado especializado en derecho marítimo, analiza a partir de los últimos secuestros de barcos acontecidos en aguas de Somalia, la evolución de las medidas legislativas adoptadas por la comunidad internacional para luchar contra los actos de piratería, y constata
Ángel Martínez A pesar de que el transporte de mercancías por mar se realiza desde tiempos de los fenicios y griegos y antes de la edad de Cristo, acontecimientos sociales y políticos de nuestra era nos recuerdan que existen percances e incidencias que tanto entonces como ahora necesitan de una cobertura aseguradora especial y específica.
Javier Vidal En Europa los “pools” privados, (en nuestro caso serían las APIEs) han venido demostrando en numerosos puertos ser eficaces para resolver el problema laboral de los puertos a la hora de encontrar personal cualificado, suficiente y en el momento adecuado.
Juan Díaz Cano El autor Juan Díaz Cano, economista de profesión e intimo conocedor del mundo del shipping, se hace eco de la botadura del “Enma Maersk”, el mayor portacontenedores nunca construido.
Ángel Martínez Partiendo de la base de que lo más importante para cualquier entidad vinculada a la cadena de la logística es que las mercancías puestas a su recaudo para su transporte lleguen a su destino a salvo y sin incidencias, no es menos importante saber que en caso de que el siniestro ocu
© 2025, todos los derechos reservados.