cargadores  | 

Oryx ve compatible abrir una segunda terminal con el tráfico de pasajeros

La petrolera presenta alegaciones contra el “no” a su ampliación, que colocaría a La Luz como hub del biocombustible de África.

La petrolera Addax & Oryx cree que sí es compatible construir una segunda terminal en el puerto de La Luz con el tráfico de pasajeros. La suiza presenta alegaciones contra la negativa a su ampliación y afirma que el desarrollo de este proyecto colocaría a la dársena como base de distribución del biocombustible de África a Europa

La petrolera Addax & Oryx intenta convencer a Puertos de Las Palmas de la importancia que tiene su segunda terminal, que colocaría a la capital grancanaria como base en el suministro de biocombustible a Europa. La multinacional suiza ha presentado alegaciones con informes que avalan que esta actividad es compatible con el tráfico de pasajeros, según publica La Provincia.

El consejero delegado de Oryx Iberia, Alejandro Roque, indicó que la inversión de 50 millones a realizar junto a La Esfinge para almacenar 100.000 metros cúbicos de biocombustible reforzaría el papel de Canarias “como plataforma de África a Europa”. Roque añadió que no se podía perder la oportunidad de que la dársena suministre el biocombustible que se produce en el continente africano. “Estaríamos en primera línea como territorio que aporta energía verde a Europa”. La multinacional suiza cuenta con sedes en 13 países africanos y se perfila como una de las principales empresas en la producción de biocombustible para locomoción. En Europa, esta petrolera tiene oficinas en Luxemburgo, Malta, Holanda, Suiza, Reino Unido y en la capital grancanaria.

La apuesta de Oryx por Canarias es fuerte pues construye su primera terminal. La actuación comprende un área de almacenamiento de 200.000 metros cúbicos de fuel marino, el combustible del que se suministran los barcos. Esta intervención supone una inversión de 60 millones e incrementará la capacidad de almacenamiento del Puerto de La Luz en un 50 por ciento, alcanzando los 620.000 metros cúbicos.

El bunkering es la principal actividad de negocio del recinto portuario, que representa la mitad de sus ventas. En concreto, suministra 2,2 millones de toneladas de fuel marino al año, lo que supone unos 1.200 millones. La disputa inicial tras dar a conocer el puerto el informe realizado por la ULPGC, que ponía impedimentos a la segunda terminal de la petrolera suiza parece que se ha suavizado.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas estudia las alegaciones presentadas por la empresa. “Después de Oryx, el puerto es el más interesado en que se pueda ejecutar la segunda terminal y para ello estamos analizando si se puede garantizar la seguridad”, indicó el presidente del enclave, Luis Ibarra. El máximo responsable de los puertos de la provincia oriental indicó a este respecto la total apuesta que hace por aumentar la capacidad del suministro de combustible.

Para ello, recordó la próxima licitación de la prolongación de dique de atraque de La Esfinge en 400 metros más, lo que supondrá que el muelle exterior tenga casi un kilómetro. Esta actuación permitirá acoger dos grandes petroleros, así como un tercer barco, que será el de la naviera Armas que enlazará las dos capitales canarias a mediados de octubre.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *