Más de un centenar de clientes ya han enviado miles de declaraciones a la Comisión Europea a través de sus plataformas Vellore y Dédalo.
Portel Logistic Technologies ha puesto en servicio para el transporte terrestre, desde el pasado 1 de abril, la funcionalidad para el cumplimiento de la normativa aduanera de la Unión Europea ICS2 (Import Control System 2) en su plataforma Dédalo.

Este servicio responde a los cambios introducidos por el Código Aduanero de la Unión Europea en relación con la presentación de las Declaraciones Sumarias de Entrada (ENS), permite que los clientes de Portel puedan adaptarse a las regulaciones en constante evolución.
“A día de hoy, más de 100 clientes ya han enviado miles de declaraciones a la Comisión Europea a través de nuestra plataforma Vellore (ámbito aéreo) y Dédalo (marítimo y carretera). También se han gestionado los mensajes con las respuestas de la Comisión a todos esos envíos”, destaca Portel en un comunicado.
La compañía tecnológica detalla las ventajas de la integración de “esta solución que permite recibir toda la información de carga de los clientes, ingresarla en la base de datos, generar conjuntos de mensajes de ICS2 y reenviarlos a la Comisión Europea”.
También incide que “gracias a la capacidad de aprovechar datos previamente cargados en las plataformas de Portel, se logra un automatismo en la generación de dichos mensajes, lo que hace que el proceso sea mucho más eficiente. Además, el sistema recibe todas las respuestas de la UE, permitiendo a los usuarios revisar y tomar medidas en función de su contenido”.
Con este desarrollo, Portel promueve una digitalización más efectiva y un cumplimiento normativo más ágil en el sector del transporte.
En esta misma dirección, la transitaria Across Logistics, los operadores de handling WFS y Groundforce y la transportista Abian Service participaron el pasado año en la primera operativa sin papeles de importación de mercancía a través de la plataforma Vellore de Portell en el aeropuerto de Valencia.