Marítimo  | 

Puertos de Las Palmas crecerá en oferta marítima

El enclave invertirá 40 millones de euros en la ampliación del Muelle Juan Sebastián Elcano, que ganará una superficie de 60.000 m2 para proyectos offshore y plataformas petrolíferas.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha arrancado la tramitación de un nuevo desarrollo en la Dársena de África. En concreto, el enclave canario tiene previsto acometer una inversión de 40 millones de euros en la ampliación del muelle Juan Sebastián Elcano, una infraestructura adosada al dique Reina Sofía.

Imagen aérea de la futura zona de ampliación.
Imagen aérea de la futura zona de ampliación.

Este proyecto está recogido en el vigente Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Las Palmas que cuenta con declaración de impacto favorable desde el año 2002. En los últimos años, esta zona viene siendo desarrollada por la autoridad portuaria para la expansión de los tráficos en el enclave canario, bajo una inversión global de 400 millones de euros.

Este programa inversor está permitiendo la prolongación del dique Reina Sofía en 490 metros lineales y la ampliación de la dársena con nuevas infraestructuras portuarias hacia el sur. Con ello, se está aumentando la línea de atraque, nuevas superficies de explanada y aguas abrigadas. El objetivo final de esta expansión del enclave es la Dársena de África tenga una longitud de atraque total de 5.450 metros y una superficie total de explanada de 908.300 metros cuadrados.

Con la explanada adosada al dique Reina Sofía, el enclave canario podrá atender el desarrollo de tráficos rodados e industriales relacionados con el sector offshore y el tráfico de plataformas petrolíferas, según han confirmado a Transporte XXI fuentes de la Autoridad Portuaria, que preside Beatriz Calzada.

Nueva línea de muelle

Las obras que se pondrán en marcha, una vez despejado el trámite del proyecto constructivo, consistirán en la ejecución de un nuevo muelle dirección norte-sur y en alineación al actual muelle de Juan Sebastián Elcano, en una longitud de 442 metros lineales en dirección sur. Con esta actuación, se generará una explanada anexa de 60.000 metros cuadrados.

Este nuevo tramo del muelle de longitud de 442 metros, está formado por una alineación de muelle con un calado de 14 metros de 170 metros, mientras que los 272 metros restantes tendrán un calado de 20 metros. La explanada generada tendrá un ancho de maniobras de 150 metros.

Graneles líquidos

En este sentido, la Autoridad Portuaria de Las Palmas culminó recientemente los trabajos de fondeo de los siete cajones del Muelle Nelson Mandela, lo que supone una ampliación del dique en 238,50 metros más, mejorando con ello la extensión de la Dársena de África.

Con esta actuación, bajo una inversión de 25,3 millones de euros, en parte financiada por la Comisión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF), el enclave canario podrá dar servicio a buques tanque de productos petrolíferos de gran porte, al tiempo que gana nuevas posiciones de atraque.

Con esta actuación, el puerto podrá seguir siendo “un referente en el suministro de combustible en el Atlántico Medio, una actividad que ha alcanzado cifras récord, al cierre del año 2024, con más de 2,6 millones de toneladas suministradas”, indican desde la dársena grancanaria. Con esta inversión, Las Palmas atenderá las nuevas necesidades de la operadora de graneles líquidos Oryx Iberia.