Carretera  | 

Radiografía del transporte portuario en Valencia

El acarreo terrestre de contenedores en la rada, un negocio de 300 millones de euros anuales, gana dimensión con la bonanza del tráfico, aunque su escasa rentabilidad le mantiene en situación de fragilidad.

El transporte terrestre de contenedores en el puerto de Valencia, un colectivo formado por un centenar de flotistas y agencias, gana dimensión fruto del aumento del tráfico, aunque su escasa rentabilidad le coloca en una vía de fragilidad ante el enorme poder de intermediación del transitario en una actividad donde las navieras ya toman posiciones.

¿Hacia dónde va el transporte de contenedores en el puerto de Valencia? ¿Cómo anda su salud?

TRANSPORTE XXI se ha puesto en contacto con flotistas y operadores para parametrizar la realidad de un negocio que vive a diario sometido por el poder de intermediación de las empresas transitarias y bajo la sombra de los armadores, los dueños del mar, que cada día quieren tener más presencia en tierra.

Alrededor de 5.000 camiones diarios operan en las terminales de Valencia y Sagunto.
Alrededor de 5.000 camiones diarios operan en las terminales de Valencia y Sagunto.

Un negocio que manejó una facturación agregada de 289 millones de euros en 2016, según el último informe del sector realizado por este periódico. Las ventas, aunque crecieron al ritmo del tráfico que aumentó un 6 por ciento, muestran “un clima de bonanza ficticio, ya que la mayoría de las empresas aguanta con dificultades en el mercado”, explican flotistas consultados.

El sector se encamina “hacia la desaparición de aquellas empresas que no pueden absorber un volumen, porque sólo quedarán las más fuertes”, admiten desde el colectivo.

El ranking del negocio posiciona a Transportes Alonso Salcedo como líder de actividad, seguido de Laumar Cargo, Transbonafont, Syrtrans Logística y Contratas y Transportes Salgar. Esta última es la firma que mayor crecimiento ha experimentado en el mercado en los últimos años. Sólo estas cinco y Anymore Transport superan el techo de los 10 millones de euros de facturación, en lo que es un negocio muy atomizado de empresas con escasa dimensión.

El sector mantiene cierta rentabilidad pese a que la batalla por cada viaje ‘condena’ al transporte de contenedores a un escenario continuado de escaso margen por la política de precios bajos. “Las ventas han subido fruto del aumento de los tráficos, pero los precios no han acompañado, indica un empresario, que reconoce: “al cierre del último mes mi empresa está en pérdidas, no hay forma de despegar, porque cada día el combustible está más caro”.

El contenido completo de la Radiografía del transporte de contenedores del puerto de Valencia está disponible en la edición en papel de TRANSPORTE XXI del 1 de octubre.