Aéreo  | 

Récord mundial de actividad carguera

El transporte de mercancías por avión aumentó el 11,3 por ciento en 2024 respecto al ejercicio precedente, superando la mejor marca registrada en 2021, según las estadísticas de IATA.

El transporte mundial de mercancías por el modo aéreo registró récord de actividad el año pasado. La demanda, medida en toneladas por kilómetro de carga transportada (CTK), aumentó el 11,3 por ciento (12,2 por ciento para operaciones internacionales) en 2024 en comparación con el ejercicio precedente.

Imagen de archivo de un transporte de productos sanitarios por parte de Iberia en Madrid-Barajas.
La red de Aena no se desmarcó de la tendencia general y también marcó récord.

Esta actividad supone superar los volúmenes de la anterior marca registrada en 2021, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en sus siglas en inglés). En cuanto a la oferta, medida en toneladas por kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 7,4 por ciento en comparación con 2023 (9,6 por ciento para operaciones internacionales). Los beneficios de las aerolíneas por el transporte de mercancías bajaron de promedio el 1,6 por ciento en relación al ejercicio precedente. Eso sí, fueron todavía un 39 por ciento superiores a los de 2019.

“Es importante destacar que 2024 fue un año de crecimiento rentable. La demanda se vio impulsada por el comercio electrónico especialmente fuerte y diversas restricciones al transporte marítimo”, señala  Willie Walsh, director general de IATA. Ello combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia “ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos”.

De cara a 2025, IATA prevé que el crecimiento se moderará hasta el 5,8 por ciento: “Los fundamentos económicos apuntan a otro buen año para la carga aérea, con los precios del petróleo en una trayectoria descendente y el comercio al alza”. No obstante, “la industria de la carga aérea se enfrentará al reto de adaptarse a los cambios geopolíticos que se están produciendo”, añade el directivo, en referencia a los aranceles anunciados por Trump, lo que “podría traer un doble golpe para la carga aérea, impulsando la inflación y desinflando el comercio”, alerta.

El sistema aeroportuario de la red de Aena no se desmarcó de la tendencia general y cerró el ejercicio con un tráfico récord, medido en toneladas, al alcanzar 1,28 millones de toneladas de mercancías movidas, casi el 20 por ciento más que en el ejercicio precedente (+18,6 por ciento) y que en 2019 (+19,7 por ciento).