Ojo Avizor  | 

Sacar pecho

Proyectos nacidos o madurados al calor de los fondos Ports 4.0 demuestran su utilidad

En el periódico que tienen ustedes en sus manos, nos hemos hecho eco en incontables ocasiones, y con razón, del mal uso que se da a los recursos públicos, es decir, al dinero de todos.

Esta vez, va justo de todo contrario, del buen uso de los fondos de innovación Ports 4.0 a tenor de la cosecha que están produciendo desde que se sembraron en 2020. Quedó mostrado recientemente en la segunda edición de la Jornada de la Cátedra Smart Ports.

El sistema portuario español no está perdiendo el carro de la innovación cuando hay más de mil proyectos que se han presentado a las primeras cuatro convocatorias (la quinta salió a concurso en diciembre) de los fondos Ports 4.0.

Y no está perdiendo el carro cuando hay proyectos nacidos al calor de estas ayudas que han superado con creces la fase piloto, convirtiéndose en un producto atractivo comprado aquí y fuera de nuestras fronteras.
Como se pudo ver en la jornada, este es el caso de una herramienta que anticipa el enganche de una grúa permitiendo detener la operativa y evitar que el contenedor vuelque. Otro ejemplo, un novedoso sistema que rastrea e identifica contenedores, que los monitoriza sin necesidad de tantos medios como los tradicionales con la utilización de redes neuronales. Un tercero, una herramienta de ciberserguridad a través de la IA.

No hay que olvidar que estos fondos no existirían sin la apuesta de las autoridades portuarias. Aunque, existe margen de mejora, como en todo, tenemos que sacar pecho de iniciativas como esta.

Eva Mármol

barcelona@grupoxxi.com