Marítimo  | 

Santander asciende con Boluda

La Autoridad Portuaria, que preside César Díaz, marca un nuevo récord de tráfico en 2024, con 7,1 millones de toneladas, y aspira a alcanzar 8 millones de toneladas en cuatro años con el impulso del contenedor.

La Autoridad Portuaria de Santander ha establecido en los últimos 12 meses un nuevo máximo anual al manipular 7,15 millones de toneladas, un 2,4 por ciento por encima del récord de 6,9 millones de toneladas que registró en 2023.

Imagen de la terminal de contenedores de Boluda en el puerto de Santander.
Imagen de la terminal de contenedores de Boluda en el puerto de Santander.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha destacado en la presentación de los resultados del pasado año que el objetivo es “seguir creciendo en tráfico, alcanzando los ocho millones de toneladas en 2028, y hacerlo manteniendo la mercancía general como la mayoritaria”.

En el movimiento total de tráficos del puerto de Santander de 2024, la mercancía general representa el 51,1 por ciento, con un acumulado de 3,65 millones toneladas, un 24 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Por su parte, los graneles sólidos, con 3,33 millones de toneladas, han descendido un 13 por ciento con respecto a 2023, al igual que los graneles líquidos, que, con 165.765 toneladas, retrocedieron un 21,8 por ciento.

El movimiento de contenedores explica gran parte del fuerte desarrollo de la mercancía general en Santander al representar 1,36 millones de toneladas, casi 800.000 más que en el anterior ejercicio.

La terminal de contenedores del grupo Boluda rozó los 150.000 TEU manipulados el pasado año, un 161,1 por ciento más que en su primer ejercicio operativo de 2023. Su entrada en el ‘Top 10’ español de contenedores, tras adelantar a Gijón, Castellón, Huelva, Baleares y Sevilla, sólo se lo ha impedido Málaga, que ha cuatriplicado sus cifras por la crisis del mar Rojo.

Las instalaciones de Boluda, que arrancaron sobre una superficie de 67.000 metros cuadrados en el Espigón Norte de Raos, añadieron en 2024 un apartadero ferroviario y una ampliación 16.000 metros cuadrados, a la que se suma otra más reciente con otros 10.400, así como mejoras en los muelles para que operen dos portacontenedores de forma simultánea.

La Autoridad Portuaria de Santander realiza un plan de inversiones 2024-2028 presupuestado en 151 millones de euros para mantener el crecimiento, a través de la racionalización del espacio y con la apuesta por la sincromodalidad.

Entre las obras en curso para este año sobresale la ampliación de dos plantas en altura del silo de automóviles situado en el Espigón Central de Raos, con una inversión de 43,5 millones; la primera fase del Muelle 6 de Raos, con 24,5 millones; y el tacón y rampa en Raos 9, con otros 15 millones.

La entidad portuaria de Santander se encuentra inmersa en la elaboración de un plan estratégico para el horizonte 2030, “que nos servirá para el despliegue de todas nuestras fortalezas para captar nuevos tráficos y clientes”, según aseguró su presidente César Díaz.