Ferquiastur sale de compras
El flotista asturiano, que incorpora el transporte de animales a su negocio tras integrar a la turolense Abofervi, analiza nuevas oportunidades de crecimiento inorgánico.
El flotista asturiano, que incorpora el transporte de animales a su negocio tras integrar a la turolense Abofervi, analiza nuevas oportunidades de crecimiento inorgánico.
El operador alavés, que emplea más de 250 camiones, incorpora el sistema de gestión de flotas de Webfleet para mejorar la trazabilidad de sus envíos.
El grupo centenario portugués movió el pasado año cerca de 1.300 camiones con el resto de Europa desde la filial cuyo centro de operaciones está en Vitoria.
Grupo Mazo analiza la operativa del modelo eActros 600, de Mercedes-Benz, con una autonomía de 500 kilómetros, que encamina al sector rumbo al transporte sostenible.
Transportistas y cargadores coinciden en que este combustible renovable es la única alternativa real al diésel en el proceso de descarbonización del transporte de larga distancia.
El operador murciano TLX incorpora dos tractoras de Mercedes-Benz para impulsar la distribución sostenible de última milla a los supermercados de la cadena en la ciudad del Turia.
El grupo burgalés se establece en una instalación de 11.800 m2 en San Agustín de Guadalix para impulsar su logística farma, entre otros sectores.
El grupo catalán gana grandes clientes, tanto en paquetería dedicada como en transporte voluminoso B2C, y sigue buscando oportunidades de crecimiento inorgánico.
Transportistas y cargadores muestran su estupor porque una medida anunciada hace tres años no termine de concretarse, mientras apuestan por consolidar un beneficio mutuo para cuando aterrice.
La filial española del grupo francés, especializada en transporte líquido alimentario, alcanza 40 vehículos pesados y contempla seguir incrementando este año su flota.
La Generalitat vuelve a recoger en sus presupuestos, por tercer año consecutivo, el proyecto de construcción de un parking para 395 plazas de vehículos pesados en el Parque Logístico de Valencia.
La empresa catalana subirá más de 10.000 remolques al tren en 2025 y ha ahorrado 23.000 circulaciones de camiones en los poco más de tres años que lleva utilizando servicios ferroviarios para la operativa internacional.
Las empresas de transporte por carretera no se quedan con una sola carta a la hora de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, adoptan diversas estrategias que pasan porque entre en el juego el cliente.
El operador navarro fortalece su capacidad logística multimodal desde las nuevas instalaciones de 6.000 m2 en la Terminal Marítima de Zaragoza.
El flotista, cuya principal actividad es el transporte por carretera de carga completa, gana capacidad logística tanto en el mercado nacional, en sus instalaciones centrales en Tarragona, como en Polonia, país donde cuenta con una filial.
La compañía Sice se adjudica la modernización de los carriles de exportación del enclave, una actuación que permitirá optimizar el ritmo de las operaciones de transporte en la salida sur que atiende un flujo de más de 6.000 camiones diarios.
Las asociaciones del sector podrán acreditar su representatividad hasta el 25 de abril para definir la nueva composición de este órgano consultivo y de interlocución social en el periodo 2026-2029.
El operador navarro culmina la ampliación de su base logística en Buñuel tras incorporar una parcela de 20.000 m2 de superficie, en la que ha levantado una nave de 4.500 m2.
Las unidades se integrarán en las flotas de Logística Carosan-Transnugon y Grupo Torres avanzando en la descarbonización de sus actividades de transporte en Valencia.
El grupo cierra la compra de Trans Pacar y su filial Tempus Logistics, al tiempo que invierte 1,4 millones de euros en la compra de 45 semirremolques y dos portacontenedores.
© 2025, todos los derechos reservados.