El tráfico internacional no salva a los transportistas con sede en Cataluña de la caída de la actividad
La situación para el transporte por carretera con origen o destino en Cataluña no ha mejorado en el primer trimestre del año.
La situación para el transporte por carretera con origen o destino en Cataluña no ha mejorado en el primer trimestre del año.
La paquetera Transabadell reforzará su actividad con la ampliación de su sede central, situada en Barcelona, que estará operativa en mayo del próximo año, según señalaron fuentes de la compañía a través de un comunicado de prensa.
La ‘tarifa’ del transporte creció un 30% desde el año 2000, frente al aumento del 56,7% en los gastos de explotación de un camión.
La crisis sigue golpeando duro al sector, que cae a niveles del año 2005, tras sufrir una merma de cerca de 18.000 autorizaciones de transporte de vehículos pesados y ligeros.
La relación entre cargas y camiones es de 56 a 44 en Europa, según el indicador TimoCom.
Transabadell duplicará la superficie de su sede central en Barberà del Vallès (Barcelona), al pasar de los 8.000 metros cuadrados actuales a los 16.000 cuando finalicen las obras en mayo de 2013.
Bruselas llevará a España ante el Tribunal Europeo de Justicia por las restricciones y trabas que pone a la importación de camiones pesados.
Fetrama, ACTM y FVET constituyen la nueva confederación valenciana del transporte.
La Ley 2/2012 sobre Medidas Tributarias de la Junta de Extremadura ha establecido la devolución del 80 por ciento del tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos, conocido popularmente como céntimo sanitario.
Los responsables de Transportes Argach Buru, con sede central en Valladolid, han anunciado que se encuentran cerca de culminar la venta de la sociedad a un grupo de empresarios almerienses.
La Asociación de Transportistas de Getafe (ATG) ha reclamado al ayuntamiento la cesión de una parcela en el polígono Los Gavilanes de la localidad con el objetivo de poner en marcha un nuevo aparcamiento para vehículos pesados.
Las principales organizaciones catalanas del transporte de mercancías por carretera, agrupadas en la Cetcat (Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Cataluña) y la Cot (Coordinadora de Organizaciones Transportistas de Cataluña), han valorado positivamente la recuperación de las
Pese a ello, Astrae denuncia un incremento del 15% en las sanciones al sector en 2011.
Se trata de la segunda delegación fuera de Francia del operador de carga completa, que no prevé entrar en el transporte nacional.
Las dos áreas de servicio al transporte por carretera de Abertis Autopistas en la AP-7, en la provincia de Barcelona, han alcanzado una ocupación media del 30 por ciento en el primer año de funcionamiento, que ha llegado al 40 por ciento en horario nocturno los últimos meses.
La crisis reduce el 23% la circulación de pesados en la AP-7, que va a Francia, y el 44% en la AP-2, que conecta el centro.
La Federación Andaluza de Cooperativas de Transporte (Emcofeantran) ha instado al Gobierno de Andalucía que exima a los transportistas del pago del céntimo sanitario.
El Centro de Innovación y la Organización Empresarial de Logística y Transporte (Citet) y la patronal UNO han abogado por un papel de mayor valor del operador logístico y de transporte en el comercio electrónico, sector que está registrando importantes incrementos.
Abertis Autopistas ha culminado la ampliación de la autopista AP-7 desde Fornells de La Selva (Gerona) hasta la frontera con Francia (La Jonquera), un gran eje de tráfico internacional.
Demanda que el legislador se inspire en las leyes francesas Gayssot y Perben.
© 2025, todos los derechos reservados.