Crece la mortalidad en accidentes de camiones en las vías catalanas
El número de víctimas mortales y heridos graves en los que se vio involucrado un vehículo pesado en las carreteras catalanas creció el 11,53 por ciento el pasado año.
El número de víctimas mortales y heridos graves en los que se vio involucrado un vehículo pesado en las carreteras catalanas creció el 11,53 por ciento el pasado año.
Representa más del 50% del negocio de la transitaria especializada en carga completa.
La cantidad que podrían reclamar los transportistas por este tributo, en el punto de mira de Bruselas, supera los 2.500 millones.
La actividad del sector se desplomó un 11,2% en 2009, dejando el incremento medio anual desde 1995 en un escueto 1,2% frente al 2,5% registrado hasta el ejercicio 2007.
La cántabra Transportes Lasarte, que centra su actividad en el transporte por carretera de mercancías de dimensiones excepcionales, se ha hecho con el suministro de tres intercambiadores de 200 toneladas de peso y 30 metros de longitud.
El sindicato LAB se moviliza ante la sede de la patronal Guitrans para intentar desbloquear la negociación del convenio del transporte por carretera de Guipúzcoa.
El sindicato de transportistas autónomos Hiru ha puesto el acento en el “alarmante incremento” de los accidentes mortales en el transporte por carretera.
La Asociación Empresarial de Transportes de Huesca, presidida por Fernando Callizo, ha reclamado al Ministerio de Fomento que se agilice la tramitación de las obras de la futura autovía Pamplona- Huesca-Lérida.
Las obras de acondicionamiento de la A-1 en el tramo entre Santo Tomé del Puerto (Segovia) y Burgos capital (puntos kilométricos del 101 al 247) reducirán su incidencia en el tráfico rodado, según han asegurado a este periódico fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Burgos.
El peaje de las autopistas españolas subirá un 3,2 por ciento en el presente año 2012, constituyendo así el mayor ascenso desde el ejercicio 2009.
Consecuencia de la subida de la fiscalidad del gasóleo que consumen los transportistas.
El Ministerio de Fomento ha establecido un nuevo régimen transitorio, similar al del pasado año, que permitirá visar las autorizaciones de vehículos activos en 2012 y rehabilitar las autorizaciones correspondientes a los vehículos que se encuentren inactivos hasta diciembre de 2013.
Las víctimas mortales por accidentes en vehículos industriales se redujeron de 166 a 155 en 2011, según el ‘Informe de Accidentalidad en Carretera’ de la Dirección General de Tráfico.
El anuncio de aplicar el tipo máximo del impuesto (4,8 céntimos por litro) indigna a los transportistas, pues se produce en plena crisis y cuando el gasóleo ha subido un 18%.
El grupo Toquero ha decidido reestructurarse mediante la fusión por absorción por parte de Europark Madrid de las sociedades Toquero Express SA, Europark Express Baleares y Europark Álava.
El grupo TXT, con sede central en Leganés (Madrid), ha decidido ajustar su estructura societaria mediante la fusión por absorción de dos de sus sociedades filiales.
La compañía proyecta estrenar un almacén en Madrid en el primer trimestre de este año.
La Comunidad de Madrid inspeccionó cerca de 50.000 vehículos industriales el pasado año 2011, lo que representa un incremento del 39 por ciento, según los datos facilitados por la Consejería de Transportes e Infraestructuras.
Las mercancías movidas por los diferentes modos de transporte en Cataluña han caído el 26 por ciento entre 2007 y 2010, lo que contrasta con el incremento medio anual del 6,7 por ciento de los años anteriores, según el último Observatorio de Logística de la empresa pública Cimalsa.
La patronal Federació Empresarial d’Auto-Transport de la Província de Tarragona (Feat) ha perdido casi 300 empresas y autopatronos afiliados en los últimos cuatro años como consecuencia de la crisis.
© 2025, todos los derechos reservados.