Satransa gana peso en el transporte portuario
El operador andaluz entra con flota propia en Valencia para dar servicio de acarreo a la naviera Maersk y transitarios locales.
El operador andaluz entra con flota propia en Valencia para dar servicio de acarreo a la naviera Maersk y transitarios locales.
Retoma el proyecto aparcado desde 2020, por la pandemia, con el objetivo de tener una estructura estable de la mano de un socio local, replicando el modelo de Irlanda.
Soluciones Logísticas Continentales, compañía gestionada por la cuarta generación del fundador del transportista navarro, recupera la histórica marca y su apuesta por las rutas entre la UE y Marruecos.
La compañía se hace con el montaje de 67 torres eólicas en el parque Gecama, el más grande de España, que ocupa una extensión de 41 kilómetros cuadrados.
El grupo de transporte por carretera, con sede en Lugo, está especializado en mercancía refrigerada, así como de aves vivas, subproductos de animales y de residuos.
La compañía fortalece los servicios de mercancía agroalimentaria refrigerada, industrial y farmacéutica con la adquisición de 90 tractoras.
El operador incorpora 130.000 metros cuadrados de aparcamientos en su sede central de Las Torres de Cotillas, un desarrollo que posibilita a su filial Serfrial iniciar las obras para duplicar el almacén frigorífico.
El operador luso de transportes especiales participa en el desarrollo de una veintena de parques de aerogeneradores en España.
Los transportistas se comprometen a cambiar estos vehículos pesados sin etiqueta ambiental por unidades menos contaminantes para poder seguir pasando por la zona de restricción ambiental.
El flotista presentará concurso ante la falta de recursos una vez que Grupo Romeu decidió retirarse de la operación de adquisición de una participación minoritaria de la compañía.
El operador asturiano ultima recibir la autorización de la Agencia Tributaria como DDA para sus almacenes en el puerto de Gijón.
El flotista pondrá en marcha una línea de grupaje de frío con Marruecos desde su nueva instalación logística en el puerto andaluz, que abrirá antes del verano.
El combustible mejor posicionado para avanzar en la transición energética hacia la descarbonización del transporte por carretera dobla su precio y merma la rentabilidad de los operadores que lo emplean.
La naviera danesa se reserva el derecho de la cesión de los transportes en el puerto para ofrecer un producto “todo en uno” a los embarcadores, siguiendo la política llevada a cabo en Algeciras y Barcelona.
La compañía, que registró un volumen de 817.000 palés en 2021, con una subida del 32% y picos de actividad cercanos a los 5.000 diarios en Navidad, prevé superar los 940.000 palés en 2022.
La Administración regional sancionó a más de 2.500 vehículos de transporte de mercancías en controles específicos en 2021, de los que 1.536 lo fueron por exceso de peso.
El flotista refuerza sus servicios para carga frigorífica e industrial con dos ‘duotrailers’ para consolidar su apuesta por ofrecer un transporte más sostenible.
La Autoridad Portuaria analizará los espacios disponibles para ubicar nuevos controles e instalará equipamientos para la implantación del levante sin papeles.
El operador de transporte asturiano ha construido una nave en su depot de 9.000 metros cuadrados situado en el polígono La Peñona de Gijón.
La Autoridad Portuaria instalará un sistema de lava ruedas para camiones que permitirá aumentar la calidad de las operaciones de las estibadoras que trabajan en el enclave.
© 2025, todos los derechos reservados.