FVET revalida su presencia en el Comité Nacional
La patronal valenciana mantiene su representación en el órgano de interlocución del sector gracias a la fortaleza de sus asociados de transporte internacional.
La patronal valenciana mantiene su representación en el órgano de interlocución del sector gracias a la fortaleza de sus asociados de transporte internacional.
El operador luso emplea tres equipos de ‘blade lifter’ para mover las palas de la decena de aerogeneradores del parque Buseco que promueve Capital Energy.
El operador gallego de transporte por carretera incorpora su sexto almacén, con una superficie de 8.000 metros cuadrados, en Sada (A Coruña).
La Asociación Española de Empresas de Mensajería obtiene por primera vez representatividad en la sección de operadores del organismo sectorial regional.
España mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que continúa a años luz de sus más inmediatos perseguidores.
Su filial Rominvest toma una participación del flotista, con central en Valencia, uno de los proveedores de transporte por carretera habituales de su red transitaria.
El operador navarro obtiene el certificado que garantiza la trazabilidad de los productos demandada por los distribuidores europeos en materia de calidad y seguridad alimentaria.
El operador abre sus nuevas instalaciones de 2.800 m2 en el polígono de Siero destinadas a la distribución de productos farmacéuticos, así como para los sectores industrial y del comercio minorista.
La empresa de transporte por carretera de contenedores que opera en el puerto de Barcelona ya controlaba la compañía, una de las históricas en esta actividad de la dársena catalana.
El transportista consolida las mercancías de exportación e importación que mueve en sus rutas con los países comunitarios desde su nueva base de Irún.
El transportista gallego de carga refrigerada reemplaza las dos terceras partes de su parque móvil tras adquirir 21 cabezas tractoras durante 2021.
La compañía, cuya actividad principal es el transporte por carretera, sigue una política de crecimiento conservadora para mantener la rentabilidad al dispararse los costes operativos sin subir los fletes.
El operador gestiona unas nuevas instalaciones en una parcela de 24.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Arazuri-Orkoien.
La Asociación de Empresas de Transporte Especial reclama su comunicación con una antelación de al menos dos meses, para que las empresas puedan realizar previsiones.
El operador de carga frigorífica añadirá más de 5.300 metros cuadrados a sus actuales 15.000 en el polígono industrial de Rábade (Lugo).
El Comité Nacional logra cerrar un acuerdo “histórico” que recoge un total de 20 medidas para mejorar las condiciones del sector, algunas de carácter normativo que se aprobarán por Real Decreto-ley.
La Autoridad Portuaria externalizará la explotación de la Terminal de Tráfico Pesado, con capacidad para albergar 219 plazas, por un plazo inicial de cuatro años.
Solo el 7% de las empresas recurren a plataformas de bolsas de cargas, según una radiografía sobre el grado de digitalización en el sector, promovida por AGTC.
El Gobierno intensifica la negociación con el Comité para evitar el paro, con el método de tramitación de las medidas planteadas, que requieren “celeridad”, como principal escollo.
AGTC se descuelga del acuerdo alcanzado entre las administraciones catalanas y las asociaciones del sector ante el fin de la prórroga para los vehículos sin etiqueta ambiental.
© 2025, todos los derechos reservados.