Cisternas Amarillo inicia una alianza con Abbey
El acuerdo estratégico de la filial de Pantoja Grupo Logístico con el operador británico busca facilitar los tránsitos de alimentos a granel entre España y el Reino Unido.
El acuerdo estratégico de la filial de Pantoja Grupo Logístico con el operador británico busca facilitar los tránsitos de alimentos a granel entre España y el Reino Unido.
La actividad crece en el primer trimestre de este año por encima de la media nacional, pero sigue lejos de los niveles prepandemia y con la escalada del precio del gasóleo y el ‘pago por uso’ en el horizonte.
Las empresas de transporte por carretera alcanzaron una cifra de negocio de 20.646 millones en 2019, con un avance del 2,1%, la mitad que un año antes.
La estibadora Servicios Portuarios Puerto de Algeciras añade los tráficos de la naviera francesa a su negocio de traslado de contenedores entre las terminales del enclave andaluz.
Los vehículos pesados transportaron 72,82 millones de toneladas con origen o destino en la comunidad autónoma en el primer trimestre del año, el 7,1 por ciento más en relación al mismo periodo de 2019.
La compañía de transporte por carretera pone en marcha una nueva base operativa en Vitoria, próxima a la planta de Mercedes-Benz, con 3.250 metros cuadrados de superficie de almacén.
El sistema que permite flexibilizar los tiempos de espera de los transportistas con la automatización de órdenes de entrega y recogida de contenedores ya está plenamente operativo.
El grupo guipuzcoano alcanza en el último quinquenio una veintena de cabezas tractoras y remolques para reforzar su actividad, que complementa con la operativa de otra veintena de conjuntos subcontratados.
Las fundaciones Bertelsmann y Cede reconocen a la asociación por la acción educativa dual que desarrolla desde 2018 en Madrid y que extenderá a otras comunidades.
La empresa, que en 2019 entró en la logística de carga refrigerada y congelada, elevó su facturación un 11% en dicho ejercicio, hasta alcanzar los 1,33 millones de euros.
El operador adquiere 30 tractoras a Mercedes-Benz e Iveco ante la progresión de los flujos de contenedores en los puertos españoles y portugueses y alcanza más de 150 unidades.
El operador abre en Cataluña la plataforma más grande que tiene en la Península, con una superficie de 13.000 metros cuadrados, para labores de consolidación y desconsolidación.
A los tradicionales de cisterna vinícola y carga en lona, el operador añadió unidades médicas móviles y los más recientes de porte de maquinaria, y de contenedores y otros soportes para eventos.
La empresa, especializada en servicios de grupaje con Europa, abre un tráfico regular de carga completa para el transporte de bobinas de acero con el norte de África, que ha iniciado con una periodicidad semanal.
La familia Conesa mantendrá una posición mayoritaria en la sociedad, que registró unas ventas de 458 millones de euros en 2020, y el capital flotante se situará por encima del 25 por ciento.
El operador, con base en Córdoba, planea absorber un crecimiento del 20 por ciento tras realizar 25.000 viajes en 2020 entre España y Europa, consolidando una flota propia de 250 semirremolques de lona.
La división especializada en transporte y logística del contenedor del grupo asturiano refuerza su operativa al añadir 6.000 metros cuadrados de almacenes y un edificio de oficinas en el muelle de La Osa.
Aunque la cuantía del impuesto ambiental sea pequeña, el sector alerta de que es un agravante para el camión ligero, que sufre más la competencia desleal.
El Ayuntamiento de Barcelona se compromete a retrasar seis meses, hasta diciembre, la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones para los vehículos pesados.
La compañía pone en marcha una nave de 5.500 metros cuadrados en Calahorra destinada a depósito fiscal para el sector vitivinícola.
© 2025, todos los derechos reservados.