El transporte catalán sorteó la morosidad en 2020
La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña prevé un repunte de los litigios en 2021 sin llegar al extremo de la anterior crisis cuando más del 90% de las demandas fueron impagos.
La Junta Arbitral del Transporte de Cataluña prevé un repunte de los litigios en 2021 sin llegar al extremo de la anterior crisis cuando más del 90% de las demandas fueron impagos.
El operador de transporte y logística potencia su negocio con la compra de las antiguas instalaciones de Altadis en Agoncillo, que disponen de acceso ferroviario para ofrecer servicio intermodal.
La compañía conecta su ‘hub’ de Barcelona con cualquier destino en Alemania, Francia e Italia en un tiempo de tránsito de 48 horas.
Abre una campa pavimentada de 2.000 metros cuadrados en la localidad de Paiporta para tráficos de ‘flexitanks’ y ‘project cargo’ y el movimiento de contenedores vacíos.
La operativa, que gestiona a través de ABC Logistic & Intermodal Services, especializada en el transporte marítimo de corta distancia, supone un flujo semanal de 10 camiones desde España.
La compañía, que superó el millón de palés operados en 2020 en el mercado ibérico, logró reducir un 15% sus emisiones en los últimos cuatro años.
El transportista añadirá, a partir de este verano, una nave de 40.000 metros cuadrados en el polígono empresarial de Fazouro, en Foz (Lugo).
Los flotistas vienen reordenando recursos ante la alta volatilidad de los tráficos de contenedores que han iniciado el año con un crecimiento superior al 6 por ciento.
La filial del Grupo Salvat proyecta invertir dos millones de euros en diversas mejoras en las naves de ‘cross-docking’ que ocupa en una concesión de la Autoridad Portuaria de Barcelona.
Coslada Logística Internacional, especializada en servicios internacionales de grupaje, consiguió repetir ventas en 2020 pese a la incidencia de la crisis del coronavirus.
Ambas terminales extenderán a partir del 13 de abril sus horarios operativos para la entrega y recepción de contenedores a un máximo de 15 horas diarias, atendiendo, en parte, la demanda del sector.
El operador, que abrirá una nueva plataforma logística en Alzira (Valencia) en 2023, refuerza su área comercial con un renovado sistema informático.
El operador navarro logra un contrato para gestionar el almacén regulador de EDF en San Luis, en el estado de Misuri, desde donde abastecerá de componentes a sus parques eólicos y fotovoltaicos.
El grupo cooperativo de transportistas, especializado en el contenedor y carga general, adquiere 13 plataformas para este nuevo tráfico y realiza un pedido de otras 10 unidades más para final de año.
La empresa de transporte, con sede en Lérida, renovará 68 cabezas tractoras y añadirá otras 22 para cerrar el año con un total de 226 unidades y más de 300 remolques.
Los camiones movieron 258,1 millones de toneladas con origen o destino en la comunidad autónoma durante 2020, lo que supone una caída del 5,3%, ligeramente más acusada que la media nacional.
Flotistas reiteran la necesidad de que las terminales portuarias implanten un horario mínimo de 16 horas para atender el flujo ‘import-export’ ante “el deterioro del servicio”.
El operador andaluz planea aumentar a medio plazo sus operaciones de transporte en los enclaves de Barcelona y Lisboa de la mano de la naviera danesa Maersk, su principal cliente.
El grueso de las subvenciones aprobadas, casi el 71,4% del total, se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
El operador asturiano alcanzará este año los 15 camiones propulsados por gas de su flota de 40 vehículos y gestionará una gasinera de Naturgy en sus instalaciones de Siero.
© 2025, todos los derechos reservados.