La COVID-19 pilló al transporte español en fase de desaceleración
El avance de los Libros Blancos de TRANSPORTE XXI apunta a un crecimiento de la cifra de negocio del 2% en 2019, ejercicio previo al estallido de la crisis sanitaria.
El avance de los Libros Blancos de TRANSPORTE XXI apunta a un crecimiento de la cifra de negocio del 2% en 2019, ejercicio previo al estallido de la crisis sanitaria.
El operador está reduciendo sus costes de transporte por carretera, aminorando la huella de carbono, en sus flujos regulares de paquetería industrial desde Alicante y Valencia.
El transportista canadiense da un paso de gigante para robustecer su negocio en el mercado norteamericano, tras acometer cerca de 90 adquisiciones desde 2008.
La empresa de transporte por carretera baraja incorporar el primer ‘megatrailer’ a su flota para la ruta desde Barcelona con el ‘hub’ de Palletways en Madrid.
La filial logística del grupo maderero se sitúa como la mayor agencia de transporte de Galicia con unas ventas de cerca de 17 millones de euros en 2019.
Gana implantación nacional y da el salto a Portugal, además de proyectar más aperturas este año con la nueva actividad que empezó a desarrollar durante el pasado ejercicio.
La oferta de cargas con origen y/o destino en la Península Ibérica retrocedió el 17 por ciento en 2020, aunque el sector da signos de recuperación en el tramo final del año, según Wtransnet.
El transportista especializado en la industria de automoción se asienta en una parcela de 4.200 metros cuadrados en Tudela que dispone de una nave de 1.500 de superficie edificada para diversificar su negocio.
Pese al incremento del número de operadores en el sector, vinculado al tirón de las ventas ‘online’, la flota de transporte de mercancías por carretera apenas registra variaciones (+0,2%).
El grupo asturiano pondrá en marcha este año dos naves que suman 6.000 metros cuadrados en el muelle de La Osa.
La compañía leonesa apuesta en su plan de crecimiento por la diversificación, el crecimiento orgánico y las alianzas estratégicas dentro y fuera de España.
Los tribunales españoles se decantan por sentencias que estiman la indemnización por sobreprecio en los vehículos, más los intereses.
Las furgonetas deberán tener el distintivo a partir del 1 de abril y los camiones tres meses después para poder seguir circulando por un área de 95 kilómetros cuadrados que afecta a Barcelona y cuatro municipios más, de no haber nuevas prórrogas.
El operador de transporte por carretera abre una filial en Tánger para centralizar la gestión de sus tráficos marítimos e industriales en el escenario del Estrecho de Gibraltar.
El flotista moderniza su parque dedicado al transporte frigorífico con 15 tractoras suministradas por Scania, propulsadas por gas, que se han consolidado como su principal eje de tracción.
El flotista afianza su apuesta por los flujos frigoríficos e industriales entre España y Europa con la reciente renovación de su parque formado por 200 tractoras.
La compañía, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera, concentra la actividad comercial y operativa en su sede central en Lleida gracias al programa de digitalización.
La compañía ha trasladado su base a una parcela de cerca de 10.000 metros cuadrados, también situada en el polígono industrial Cantabria I de Logroño.
No ha puesto en marcha las medidas contempladas en el plan de reactivación del transporte catalán por carretera para 2020 y 2021, evaluado en 7,3 millones de euros, según la CETCAT y la COT.
La compañía logra paliar de esta manera el descenso en ventas por la pandemia, mientras prevé recuperar en 2021 la facturación para vehículo industrial que alcanzó en 2019.
© 2025, todos los derechos reservados.