Tafatrans arranca en internacional
El operador navarro inicia una nueva unidad de negocio de carga completa con Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Francia, y que posibilitará elevar un 20% sus ingresos totales en su primer año.
El operador navarro inicia una nueva unidad de negocio de carga completa con Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Francia, y que posibilitará elevar un 20% sus ingresos totales en su primer año.
La Plataforma para los Combustibles Renovables solicita apoyo parlamentario a la propuesta para reducir la carga impositiva al biodiésel y al HVO, y también propone extenderla al bioetanol.
Astrae consigue que el Ministerio de Transportes reaccione ante las quejas del sector por las restricciones de circulación por obras y estudie medidas para paliar la situación.
El operador refuerza su flota frigorífica con la adquisición de 40 tractoras y 10 semirremolques para extender sus tráficos internacionales de frutas y verduras, y abre nuevos servicios de grupaje y gestión aduanera.
El grupo gallego refuerza su capacidad de transporte internacional de carga industrial y entra en intermodal ferroviario con la adquisición del operador vasco.
El crecimiento del tráfico marítimo por la crisis del mar Rojo provoca que los transportistas del puerto de Algeciras tengan que alargar sus estructuras operativas para cubrir las necesidades de la cadena de suministro.
La patronal de los concesionarios reclama no poner solo el foco en la electrificación y subraya el papel clave de los combustibles renovables, en el III Observatorio del Vehículo Industrial.
El operador almeriense de transporte frigorífico lidera junto con la murciana Agetrans el desarrollo de la nueva sociedad surgida con el fondo de comercio de Grupo Perea, que está en fase de liquidación.
El flotista murciano crea la sociedad Nuprifrío Solutions, que dispondrá de 300 camiones en un año, y negocia la adquisición de las instalaciones del operador alicantino.
El operador petrolífero guipuzcoano, del grupo suizo Avia, sigue la estela del sector energético con la distribución del biocombustible compatible con los actuales motores térmicos diésel.
Los operadores demandan maquinaria para intensificar el desescombro en los polígonos afectados por la DANA, mientras el corte de la circunvalación lleva a un atasco monumental en el Arco Mediterráneo.
La Diputación de Bizkaia presenta, en una jornada organizada por la patronal Asetrabi, los proyectos de innovación en las infraestructuras para optimizar los flujos de tráfico, mejorar la competitividad del sector y aumentar la seguridad vial.
El operador abre una plataforma en Zamudio, tras invertir cinco millones de euros, que se añaden a las instalaciones puestas en marcha en 2022 en el polígono vitoriano de Júndiz.
Los operadores ven muy complicada la reanudación normalizada de la actividad a corto plazo ante los efectos devastadores del temporal en la red viaria y ferroviaria y en las plataformas logísticas que impiden la comunicación con el puerto y ralentiza la distribución comercial de productos de pri
La patronal Astrae apuesta por “presentar batalla” en los tribunales ante las constantes restricciones de tráfico y denuncia la disparidad de criterios entre los distintos titulares de vía.
Miles de transportistas se ven afectados por la DANA que ha causado inundaciones históricas por la crecida de ríos y barrancos con la pérdida de vidas humanas e innumerables daños.
El operador, en manos de la familia Fernández Somoza, se trasladará desde Citrasa a una parcela de 24.000 m2 en Astillero en la que tendrá una nave de 6.300 m2.
CETM alcanza un acuerdo in extremis con UGT y CCOO, sustentado en establecer los coeficientes reductores para los conductores de vehículos de más de 3,5 toneladas, que posibilita la desconvocatoria de la huelga sindical.
Flotistas y transitarios constatan que los precios del transporte están evolucionando hacia una tendencia alcista, mientras el repunte de los tráficos en el puerto de Valencia aumenta las oportunidades.
El grupo navarro establece una nueva plataforma en Survilliers (Francia) tras posicionar el pasado año sus primeras instalaciones en Suecia, ambas con unas superficies cercanas los 25.000 m2 de almacén.
© 2025, todos los derechos reservados.