El auge del ecommerce se refleja en la Junta Arbitral de Cataluña
Aumentan las demandas de particulares a paqueteras por daños o pérdida del bulto y crecen las reclamaciones de aseguradoras presentadas ante el organismo mediador.
Aumentan las demandas de particulares a paqueteras por daños o pérdida del bulto y crecen las reclamaciones de aseguradoras presentadas ante el organismo mediador.
La nueva legislación, en plena cuenta atrás para las elecciones europeas, incorpora tres iniciativas que regulan el acceso al mercado, las condiciones de trabajo y el descanso de los conductores profesionales.
A menos de un mes para las próximas elecciones generales, el Comité Nacional saca adelante un manifiesto para exponer la problemática del sector y sus reivindicaciones.
La compañía, constituida a finales de 2015 para impulsar los tráficos entre la dársena vasca y Navarra, donde ha desarrollado un nodo logístico, espera superar este año la barrera de los 10.000 TEUs.
El objetivo es que técnicos, administradores y planificadores dispongan de potenciales soluciones que permitan mitigar los efectos de los vehículos de mercancías en las ciudades y ayudar a diseñar las mejores soluciones.
El transportista gallego dará cobertura a la red de distribución exprés de mercancía paletizada en la zona de Santiago de Compostela, sur de Coruña y norte de Pontevedra.
Transcalit , patronal del transporte de la provincia de Barcelona, alerta que habrá problemas porque liberaliza la entrada en el sector a la vez que complica el acceso al mismo, lo que “no es coherente”.
El 70 por ciento de las subvenciones aprobadas se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
El transportista navarro comienza su operativa intermodal en el enlace entre Barcelona y Luxemburgo con una decena de semirremolques con la codificación P400 y con una expectativa de aumentar esta flota.
Aumentan las restricciones a la distribución urbana de mercancías, lo que choca con una oferta de vehículos ecológicos muy limitada en el mercado, según se expuso en el Congreso DUM de Aecoc.
La filial logística de Grupo Romeu se suma al compromiso de reducir el impacto ambiental con el cálculo de su huella de carbono, implantando una estrategia de responsabilidad corporativa desarrollada por la Fundación Valenciaport.
El empresario Juan Roig considera la medida imprescindible para su plan de transportar más con menos recursos, estrategia en la que ya emplea 18 megacamiones y estudia la implantación de bitráilers de 66 palés.
El documento, que se remitirá a los grupos políticos para exponer la problemática del sector, podría quedar refrendado en su reunión de hoy.
La región cuenta con 17 estaciones de gas natural en funcionamiento, todas ellas dispensando GNC y cuatro también GNL, de las 70 que operan en todo el país, según datos de Gasnam.
El operador, especializado en el transporte y la distribución, acondiciona la cámara frigorífica de su plataforma de Arrigorriaga (Vizcaya), de 1.000 m3, con capacidad para 190 ‘palets’.
El operador ha iniciado servicios de acarreo de contenedores en el puerto de Leixoes para dar cobertura a Maersk Line, ampliando su flota a la que suma una tractora a gas natural licuado.
La compañía guipuzcoana de transporte se hace con dos nuevos proyectos eólicos en México e inicia las gestiones operativas para instalar otro parque de aerogeneradores en Argentina.
Las compañías realizan en el puerto de Valencia el primer transporte intermodal mediante CMR electrónico que se realiza en Europa para un camión cargado de bobinas de papel entre España e Italia.
El operador lituano se instala en Poznan en donde contempla operar con más de 300 camiones, 750 transportistas e implantar su cuarta academia de capacitación de conductores.
La empresa familiar, especializada en el transporte frigorífico por carretera de alimentos, incorpora los primeros megacamiones a su flota por ahorro de costes.
© 2025, todos los derechos reservados.