Cainiao refuerza su apuesta por España
El operador, brazo logístico del gigante chino del ecommerce Alibaba, trabaja en la expansión gradual de su red de transporte y el incremento de los puntos de conveniencia.
El operador, brazo logístico del gigante chino del ecommerce Alibaba, trabaja en la expansión gradual de su red de transporte y el incremento de los puntos de conveniencia.
La paquetera especialista en envíos no domiciliarios alcanzó los 242,6 millones de paquetes gestionados en el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 22%.
La pública licita el sistema dinámico de adquisición para la contratación de servicios de transporte en el ámbito nacional por 690 millones de euros en los próximos cuatro años.
La paquetera, especialista en envíos no domiciliarios, dispone de un hub de 5.300 m2 en Madrid, suma 9.000 puntos de recogida y 1.000 taquillas inteligentes en el mercado ibérico.
La compañía, que emplea una flota de más de 400 vehículos, incrementó el 15% los envíos gestionados a temperatura controlada en 2023, alcanzando los 7.000 diarios.
La plataforma, que cuenta con 7.131 m2 y está situada en Sant Boi de Llobregat, ofrece respuesta a la escasa disponibilidad de superficie logística en la primera corona de Barcelona.
Las devoluciones, que representan entre el 10% y el 30% sobre el total de ventas físicas de comercio electrónico, incrementan el coste y se enmarcan en la experiencia de cliente.
La multinacional ha puesto en marcha en Zaragoza una nueva instalación de más de 4.000 m2 de superficie, en la que puede clasificar hasta 3.000 paquetes a la hora.
Los recursos contencioso-administrativos de las organizaciones del sector, la CNMC y la Autoridad Catalana de la Competencia, últimos diques para derribar la ‘tasa Amazon’ y evitar el efecto llamada.
El sector de la paquetería sostiene crecimientos por encima del 20% en la campaña de Black Friday y Navidad respecto al resto del año, con días pico que registraron subidas del 50% en la actividad.
UPS, CEOE y AmCham Spain colaboran para contribuir al impulso de las pequeñas y medianas empresas españolas lideradas por mujeres en el comercio internacional.
El sector del transporte y la logística, con un tamaño próximo a los 61.700 millones de euros en España, apunta a un crecimiento de las ventas del 12% en el difícil 2022, marcado por la guerra en Ucrania, según el primer avance de los Libros Blancos que elabora todos los años Transporte XXI
El 17 de abril de 1973, despegaron de Memphis los primeros aviones de FedEx, que entregaron 186 paquetes en 25 ciudades de Estados Unidos.
El operador invierte 25 millones de euros en un nuevo sistema de clasificación automatizado en su centro de Getafe y acomete un proyecto similar que estrenará en 2024 en Barcelona.
La paquetera, ya propiedad al 100% de Geopost, incrementó el pasado año de 42 a 97 el número de ciudades plenamente habilitadas con transporte de bajas emisiones en España.
Las empresas de logística y transporte gestionarán cerca de 108 millones de paquetes, a una media de 3,7 millones diarios y con picos de hasta 4,6 millones, según avanza UNO.
El 61% de los consumidores está dispuesto a pagar hasta 9 euros adicionales por servicios como entrega el mismo día o al día siguiente durante la campaña de Navidad, según un estudio de Packlink.
La compañía de buzones inteligentes diversifica su actividad con la adquisición al grupo SGEL del operador logístico especializado en comercio electrónico, que encadena crecimientos anuales del 20%.
Las empresas ponen el foco en la reducción del coste y el impacto medioambiental en la gestión de la logística inversa, según un informe global realizado por DHL Supply Chain.
El negocio del express facturó 6.587 millones de euros en España en 2022, un 1,9% más que en 2021, pese al descenso de la cifra de envíos (-4,4%), según el informe anual de la CNMC.
© 2025, todos los derechos reservados.