Adif comercializa una parcela en Abroñigal
La pública pone en marcha un concurso para el arrendamiento por un período de dos años de una superficie de 9.189 m2, que se encuentra ubicada en la terminal intermodal madrileña.
La pública pone en marcha un concurso para el arrendamiento por un período de dos años de una superficie de 9.189 m2, que se encuentra ubicada en la terminal intermodal madrileña.
El contrato de arrendamiento de una parcela de 11.000 m2 para un cargadero de cereales en Algodor (Madrid) alcanza un importe de 1,05 millones de euros por un período de 15 años, ampliables por 5 años más.
El operador intermodal comercializa cada vez más conexiones exteriores a través de otras compañías para sus clientes del servicio ferroviario que tiene entre Cataluña, Valencia y Andalucía.
El sector alcanzó un tráfico de 2.020 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2023, con un retroceso del 20% respecto al mismo período de 2022 y del 22% respecto al de 2019.
CSP Spain sitúa cuatro trenes semanales entre Vitoria y su terminal de Valencia para agilizar la distribución marítima de componentes de automoción de la multinacional en Asia.
Grupo Alonso construirá un almacén para posibilitar el desarrollo de servicios de última milla y VPI Logística levantará una nave modular de 30.000 metros cuadrados para atraer a operadores que generen tráfico ferroportuario.
La naviera proyecta ofrecer, a partir de mediados de mes, dos trenes semanales desde el centro logístico intermodal de Royo en Agoncillo que conectarán directamente con sus rutas con Reino Unido y el norte de Europa.
Todas las terminales del Adif en Cataluña perdieron tráficos el año pasado, menos la instalación gestionada por Setemar, filial del Grupo Alonso, que casi triplicó volúmenes en comparación con el ejercicio precedente.
El puerto planea la construcción de un puente móvil para permitir el acceso directo de los trenes de contenedores a la terminal propiedad de Boluda y CMA CGM.
La filial de Renfe Mercancías quiere incrementar su negocio intermodal en el puerto, donde está consolidando un servicio regular para Stellantis procedente de la planta madrileña de Villaverde.
La futura sociedad estatal asumirá la gestión de toda la actividad de la futura terminal intermodal, un proyecto que supondrá un desembolso de más de 88 millones de euros.
Asalta el tercer puesto del ranking de grupos de transporte y logística, solo por detrás de Correos y Amazon, tras completar la compra de la totalidad de la ‘joint venture’ Bergé Gefco.
La compañía ferroviaria abre un corredor libre de carbono entre el puerto y Badajoz para la logística de productos siderúrgicos.
El tráfico ferroportuario mantiene una clara progresión, consolidando una oferta media de 100 trenes semanales, dentro del objetivo de superar los 250.000 TEUs al cierre del ejercicio.
La terminal ferroviaria, ahora explotada por CSPZ y que forma parte del proyecto de autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, sale a concurso por un mínimo de 2,27 millones en los seis años de duración del contrato.
La empresa ferroviaria pública empieza a operar con dos de las cinco nuevas unidades encargadas a Stadler que destina al transporte de potasas de ICL y al servicio de Autometro.
La futura terminal intermodal de Valencia, bajo la gestión de Grupo Alonso, tendrá una capacidad de tratamiento de 170.000 UTIs anuales a partir del segundo semestre de 2024, tras absorber una inversión de 50 millones.
La empresa ferroviaria, perteneciente a SNCF, adquiere ocho nuevas unidades eléctricas EURO6000, que fabricará Stadler Valencia, para circular en ancho ibérico e internacional con subvenciones Next Generation.
La Autoridad Portuaria de Valencia, que preside Joan Calabuig, destinará 25 millones de euros para financiar el nuevo acceso ferroviario, un 25% más que el compromiso inicial de 2017.
El operador logístico afianza su apuesta por el ferrocarril en el corredor Valencia-Madrid, con un flujo de 12.000 toneladas anuales.
© 2025, todos los derechos reservados.