La terminal de Vilamalla, más cerca
TIE, sociedad formada por Cimalsa y la Autoridad Portuaria de Barcelona, sacará a concurso la gestión de la instalación, ubicada junto a la frontera francesa, antes de finalizar el año.
TIE, sociedad formada por Cimalsa y la Autoridad Portuaria de Barcelona, sacará a concurso la gestión de la instalación, ubicada junto a la frontera francesa, antes de finalizar el año.
La filial de SNCF aumentará las frecuencias de la autopista ferroviaria entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Luxemburgo, que pasará de tres a cuatro frecuencias diarias y una quinta puntualmente, mientras espera volver a operar desde Barcelona el próximo año.
El enclave busca fortalecer su cuota del 40% en España con nuevos proyectos intermodales como la futura autopista ferroviaria con Madrid o el aumento de servicios con Aragón y Andalucía.
La pública, que aspira a convertirse en un operador logístico integral con presencia internacional, ejecutará paralelamente un nuevo plan de reordenación de la sociedad.
Marítima Sureste y TMS embarcarán, a partir de octubre, lonas y contenedores frigoríficos con un tránsito regular de cuatro días.
La Autoridad Portuaria ha activado el proceso para dotarse de un gestor de circulación que permita optimizar los flujos de mercancías en la dársena onubense.
Los trenes de contenedores con el enclave operan en las tres terminales que existen en Zaragoza y Huesca al haber consolidado Laumar Cargo un servicio regular en la instalación de TMZ en Corbera Alta.
Los futuros ejes se instalarán en vagones de mercancías de la pública para realizar las correspondientes pruebas de validación, que está previsto que finalicen en junio de 2023.
El operador intermodal, representado en el mercado español por Combiberia, recupera la cuarta conexión que enlaza la terminal de Morrot con la alemana de Ludwigshafen.
Este modo, con una cuota del 44%, mantiene su liderazgo dentro del sector, que cerró 2019 con aumento de las ventas del 2,6%, confirmando la ralentización del crecimiento.
La pública se enfrenta a una ‘tormenta perfecta’ con fuertes pérdidas, caída de tráficos y la ratificación por la Audiencia Nacional de la multa millonaria que le impuso la CNMC.
VPI Logística presupuesta en 2,19 millones de euros la puesta en marcha de una conexión para su utilización por parte de los futuros operadores instalados en la plataforma.
Concasa gestiona más de 8.000 UTIs en el primer semestre en la terminal ferroportuaria, más del doble que en todo 2020, gracias al impulso de la naviera Boluda.
El puerto consolida un flujo regular semanal de media docena de trenes frigoríficos con Aragón, de la mano del operador intermodal Laumar Cargo.
El operador logístico, participado por Renfe Mercancías, absorbe 1.600 nuevos empleados con la internalización de operativas ferroviarias del sector de viajeros.
Renfe Mercancías, que ha traspasado la actividad de ancho métrico a su participada Constru-Rail, se ha dejado por el camino el 80 por ciento de las toneladas-kilómetro que se movían hace 15 años.
La multinacional del sector maderero obtiene la autorización del Adif para la conexión de su ramal ferroviario y apartadero de mercancías con el puerto seco de Burgos.
Arranca el proceso para redactar el plan especial de las instalaciones de Fuente de San Luis, estación que recibirá una inversión de 67 millones de euros en los próximos tres años.
Renfe Mercancías sumó el 62% de participación en tren-kilómetro en el primer semestre de 2021 frente al 38% de los privados, las mismas que al cierre de 2020, según datos de Adif.
La compañía lusa, propiedad del gigante naviero MSC, realiza el acarreo de un convoy operado por Laumar Cargo entre la terminal de Plaza y la estación de Fuente de San Luis.
© 2025, todos los derechos reservados.