CargoBeamer abre una nueva autopista ferroviaria
El operador intermodal alemán entra en liza con VIIA con un servicio ferroviario para remolques entre Perpiñán y Calais, donde ha construido su primera terminal.
El operador intermodal alemán entra en liza con VIIA con un servicio ferroviario para remolques entre Perpiñán y Calais, donde ha construido su primera terminal.
Moderniza su flota con 140 tractoras y 80 frigoríficos para reducir costes de explotación y lograr más sostenibilidad en su negocio de transporte entre España y Europa.
Un total de 9,11 millones de TEUs se movilizaron a través de la operativa ferrocarril-carretera, un 1% más, según el informe anual de la asociación UIRR.
El 62% de los operadores se muestran insatisfechos con la competitividad actual de un mercado ferroviario afectado por la escasez de recursos, según un informe de Competencia.
La pública saca a concurso la gestión de unas instalaciones, ahora en desuso, que la firma Ponentia Logistics quiere integrar en su proyecto de plataforma logística.
La Autoridad Portuaria adjudica a la UTE formada por Portel y Sener la implantación de un gestor de capacidad y circulación que permita mejorar el negocio intermodal en el enclave.
El enclave andaluz gana nuevos tráficos con Zaragoza y Huesca en el primer semestre gracias a la puesta en marcha de trenes de contenedores de la danesa Maersk.
Los tráficos ferroviarios crecen a un ritmo del 5% al término del primer semestre gracias a los nuevos servicios abiertos con Aragón y el crecimiento de flujos con el centro de España.
La compañía, participada por la pública y Continental Rail, recién adquirida por CMA CGM, retoma tráficos como el tren diario operado entre Asturias y Vizcaya para ArcelorMittal.
La planta de Valladolid del fabricante francés retoma sus convoyes de exportación de vehículos nuevos hasta la terminal de Grimaldi en el enclave español.
La pública analizará el destino que tendrán los terrenos que se liberarán del uso ferroviario por el traslado en 2024 al nuevo nodo de Vicálvaro, también en Madrid.
La naviera francesa se asegura, con la compra de Continental Rail, la generación de servicios dedicados para aumentar sus flujos ‘import-export’ en el sur de Europa.
Sus instalaciones portuarias de Valencia y Bilbao y las intermodales de Zaragoza y Madrid ganan un 7,6 por ciento de flujos en el primer cuatrimestre, aunque aún están lejos de los niveles prepandemia.
Arranca la explotación de las instalaciones de Adif en Fuente San Luis y Silla, en la provincia de Valencia, durante un plazo máximo de 20 años, tras haber sido la única oferta presentada al concurso.
Tramesa plantea a la Autoridad Portuaria y Adif arrancar con un servicio regular para el traslado de semirremolques, unas operaciones que se esperan poner en marcha en 2023.
La Autoridad Portuaria encarga a la consultora pública un informe que condense todas las actuaciones a realizar para incentivar el intermodal en el enclave andaluz.
El puerto invertirá 15 millones en una instalación que arrancará con un tráfico de 10 trenes diarios y entre 50.000 y 80.000 contenedores anuales, según avanzó su presidente, Josep Maria Cruset.
El Centro de Gestión Ferroportuario, que cumple una década, coordina la entrada y salida de los convoyes del recinto, así como a todos los actores que participan en la operativa.
Según el ‘Índice UOTC’, la actividad medida en toneladas-kilómetro continúa por debajo de los volúmenes que tenía a principios de siglo y de la evolución experimentada desde entonces por el Producto Interior Bruto (PIB).
La compañía, que tomó posesión hace un año del área de 166.000 m2 que le adjudicó Adif en la terminal de Villaverde-Mercancías, prevé que esté operativo a finales de 2021.
© 2025, todos los derechos reservados.