Libitec reafirma su apuesta por el ferrocarril
Renfe Mercancías inicia la tracción de trenes de cisternas con aceite vegetal desde el puerto de Barcelona para la empresa andaluza que retornan al enclave catalán desde Linares con biodiésel.
Renfe Mercancías inicia la tracción de trenes de cisternas con aceite vegetal desde el puerto de Barcelona para la empresa andaluza que retornan al enclave catalán desde Linares con biodiésel.
Las instalaciones ubicadas en los enclaves de Sevilla, Algeciras, Huelva y Jerez superaron un flujo de 100.000 TEUs durante 2020, un 19 por ciento más.
La terminal intermodal oscense opera cinco trenes semanales con los puertos de Barcelona y Valencia con exportaciones de productos porcinos para el mercado asiático.
El operador ferroviario francés espera captar más transportistas españoles en la línea que sale de Perpiñán al norte de Europa, que cuenta con una capacidad para transportar hasta 40 UTIs por trayecto.
La patronal de empresas ferroviarias AEFP exige al Ministerio de Transportes un paquete de medidas para que transportistas de carretera y cargadores se suban al ferrocarril.
La entidad implantará un nuevo sistema informático para flexibilizar la explotación del movimiento de trenes de mercancías dentro del enclave.
La licitación, que seguirá el nuevo modelo de explotación ‘landlord’, permitirá al adjudicatario arrancar con un período de transición antes de la puesta en marcha de la primera fase en 2024.
Se trata de una superficie de 15.100 metros cuadrados destinados a la construcción de un almacén en la terminal ferroviaria que explota APM Terminals Spain Railway.
La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, prevé una inversión de 100 millones de euros en la ejecución de las actuaciones para acondicionar la futura infraestructura multimodal en una primera fase.
Las circulaciones de ferrocarriles de mercancías se redujeron el pasado año, en una tendencia sostenida desde 2016, pero aumenta el aprovechamiento de los mismos.
El nuevo servicio puesto en marcha para transportar bobinas por ancho métrico, que enlaza Guipúzcoa y Vizcaya, moverá entre 100.000 y 150.000 toneladas al año.
Laumar Terminales Ferroviarias ultima el proceso para convertirse en Operador Económico Autorizado y acreditar la instalación de El Higuerón como depósito aduanero.
La compañía YXE transportó 14.906 TEUs entre Yiwu y la terminal de Abroñigal en 2020, con un incremento del 47% en los volúmenes de exportación desde España.
El fabricante valenciano Stadler prueba la unidad eléctrica EUO6000 que estará homologada para circular por el Corredor Mediterráneo, Francia y Luxemburgo.
La empresa vasca se encargará de la fabricación, premontaje y transporte de 14 aparatos de vía necesarios para la reordenación de la red que se va a acometer en el enclave en los próximos dos años.
La filial de Grupo Alonso impulsa los trámites para convertirse en un centro estratégico para el tráfico multimodal de productos perecederos.
La compañía, con sede en Calgary, anuncia la compra de Kansas City Southern por más de 24.300 millones de euros para operar sobre unos 32.000 kilómetros de vías, que enlazan con más de 20 puertos de Canadá, Estados Unidos y México.
UTE TILO, concesionaria de la instalación hasta el año 2024, registró un descenso del 12,76% en los tráficos de la terminal madrileña, tras sumar 88.090 UTIs el pasado año.
Sibport estrenará mañana el tren semanal entre la terminal de contenedores de la dársena vasca y la plataforma logística alavesa, un trayecto de aproximadamente tres horas.
El operador digitaliza su plataforma de Sagunto para ampliar la oferta de almacenaje, focalizada en los productos siderúrgicos.
© 2025, todos los derechos reservados.