Puerto seco de Burgos estrena tráficos ‘reefer’
La terminal incrementará su capacidad para este tipo de servicio aumentando de 16 a 60 las tomas eléctricas destinadas a los contenedores refrigerados.
La terminal incrementará su capacidad para este tipo de servicio aumentando de 16 a 60 las tomas eléctricas destinadas a los contenedores refrigerados.
APM Terminals Spain Railway se hace, en UTE con el anterior concesionario, con la gestión de la terminal de Tarragona Mercaderies, un año después de entrar en la de Lérida.
Los ferrocarriles españoles sumaron 10.416 toneladas por kilómetro el pasado año 2019, con una cuota del 40,47% para las empresas competidoras de la pública.
El operador ferroviario público catalán pasará de 98 a 164 vagones, los 66 nuevos tolva, y de 7 a 9 locomotoras en dos años, un material rodante que podrá evitar la circulación de hasta 202.602 camiones anualmente.
La marca ferroviaria de Hutchison Logistics contempla ofrecer 650 trenes anuales de mercancías en contenedor entre Noáin con su terminal BEST frente a los 520 del pasado año.
El denominado eje Rin-Alpes colaborará para la reducción de la huella climática hasta llevarla a niveles neutros con el empleo de este gas como fuente de energía.
El terreno, licitado por tres años con un presupuesto mínimo de 180.000 euros, ocupa una superficie de 6.588 metros cuadrados con una vía anexa de 360 metros de longitud terminada en topera.
Adif, que con la nueva modificación legislativa de Transportes ya no dependerá de los Presupuestos Generales del Estados para fijar tarifas, los subirá un 1.700% en 10 años.
Hutchison Logistics amplía su ‘hinterland’ con el transporte por carretera del operador navarro, que conecta la terminal ferroviaria TIN en Noáin con la dársena situada en la región francesa de Nueva Aquitania.
La capital aragonesa debería convertirse en un ‘hub’ logístico intermodal, con un papel clave en la salida de mercancías de la Península y norte de África hacia el resto de Europa.
Movió 50.000 UTIs en 2019, un 10% más que en 2018, tras hacer frente a un último trimestre plagado de cortes de circulación por inundaciones y huelgas en el país galo.
La parcela a concurso cuenta con una nave de 2.750 metros cuadrados, con vía interior y acceso ferroviario en una de las terminales de mercancías de la capital aragonesa.
La Administración lusa quema etapas en la modernización de su conexión con Badajoz, epicentro de su estrategia para reducir hasta en un 30% el coste del tráfico con España.
Las terminales de Silla y Fuente San Luis del Adif gestionaron 54.968 UTIs en 2019, un 36% más que en el año anterior, gracias al impulso de Laumar Cargo y Euro Pool System.
La pública perdió un 1,9% en toneladas-kilómetro y un 7,15% en toneladas en 2019 por el desplome del vagón completo, lastrado por la caída de tráficos históricos como el carbón.
La actividad aumentó el 18,9 por ciento en la única línea en ancho de vía internacional que conecta la Península con Europa en 2019, la mitad de lo previsto por la concesionaria.
Su presidente Gerardo Landaluce anuncia que la línea ferroviaria hasta Córdoba necesita 11 apartaderos para componer trenes de 750 metros, de los que sólo dos están presupuestados por la rada.
UOTC y CETM Multimodal se suman a las críticas de AEFP sobre el tramo afectado en el Corredor Mediterráneo, mientras el comisionado Boira propone a Transportes ofrecer medidas compensatorias.
La pública cuenta desde hace meses con tres manifestaciones de interés para explotar las instalaciones, impulsadas por compañías del sector de la logística de automoción.
La UTE integrada por ambas compañías gestionará a riesgo y ventura las instalaciones del Adif por un período de seis años, prorrogables por otros tres años más.
© 2025, todos los derechos reservados.