Captrain tracciona bobinero entre Asturias y Valencia
La compañía ha entrado en un “corredor con volumen y rentabilidad”, con un tráfico de 954.000 toneladas anuales, donde Renfe venía operando en solitario para ArcelorMittal.
La compañía ha entrado en un “corredor con volumen y rentabilidad”, con un tráfico de 954.000 toneladas anuales, donde Renfe venía operando en solitario para ArcelorMittal.
El objetivo es captar flujos continentales que se mueven solo por carretera en la instalación intermodal, cuyo desarrollo está ligado a la llegada del ancho UIC a Tarragona.
Fracasa el plan de gestión para el período 2017-2019, que proyectaba llevar a la compañía al equilibrio a finales de 2018 y a los números negros al cierre del presente ejercicio.
El temporal de septiembre causó desperfectos en el nudo de La Encina y obliga a desviar en octubre los trenes por Tarragona y Zaragoza, un nuevo golpe para las empresas ferroviarias.
Pretende captar tráficos de perecederos de la Península para una conexión regular desde Zaragoza con el corazón de Europa, como complemento al ya consolidado servicio ‘reefer’ a destinos intercontinentales.
El operador intermodal, el principal cliente del corredor en ancho de vía internacional, incrementa de dos a tres frecuencias semanales su servicio entre Barcelona e Italia.
La empresa ferroviaria retorna al mercado de los trenes de contenedores en el puerto de Valencia con el arrastre de un convoy con la instalación logística de Júndiz, en Vitoria.
La naviera suiza lanzará un tren de contenedores frigoríficos y construirá una plataforma logística de frío en una superficie de 25.000 metros cuadrados en la ZAL del puerto de Valencia.
Los fabricantes ponen una nota “satisfactoria” al transporte marítimo y un “suficiente” a la carretera y ferrocarril, según los últimos informes sectoriales elaborados por Anfac.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias destinó 87 millones de euros en el último año y medio a contratar trabajos con la consultora pública, obviando las quejas de las ingenierías privadas.
El operador posiciona una solución tecnológica en los contenedores para facilitar la información y localización en tiempo real de la mercancía durante el tránsito por ferrocarril.
El sector se considera “estancado” por las dificultades de acceso y mantenimiento de material rodante y por la posición dominante de Renfe, según un informe de la CNMC.
La Agencia Tributaria inhabilita el título de recinto aduanero del puerto seco porque lo estima “innecesario”, puesto que ya existe ADT que cumple esa función.
La autopista ferroviaria de VIIA entre Barcelona y Luxemburgo, actualmente con seis frecuencias semanalmente, ha contribuido al crecimiento del primer corredor en ancho de vía internacional que conecta España con Europa.
La filial de mercancías del operador ferroviario público mantiene la caída en vagón completo nacional por la pérdida de peso de tráficos como el del carbón, en franco retroceso.
La alianza RFF, en la que participan Renfe Mercancías, Transfesa y Captrain España, demanda subir del 18 al 30% la cuota modal del tren de mercancías en Europa en 2030.
La entidad destaca que será una línea exclusiva para mercancías, lo que “dará mayor independencia de uso de la red”, rebajando los costes operativos y tiempos de tránsito.
Un informe interno, al que ha tenido acceso TRANSPORTE XXI, plantea seguir el ejemplo de los ferrocarriles franceses e italianos, en los que se transporta paquetería.
Las terminales ferroportuarias del enclave agrupan un tráfico de 104.180 TEUs al cierre del primer semestre generando una media de 70 trenes semanales bajo la tracción de 9 empresas ferroviarias.
Durante el primer semestre del presente año se alcanzaron unas cifras similares a las registradas en el ejercicio anterior, según ha hecho público el Adif.
© 2025, todos los derechos reservados.