Salamanca invertirá 20 millones en su puerto seco
La construcción y gestión del proyecto correrá a cargo de la sociedad Zaldesa, que pasará a convertirse en una sociedad de capital público en su totalidad.
La construcción y gestión del proyecto correrá a cargo de la sociedad Zaldesa, que pasará a convertirse en una sociedad de capital público en su totalidad.
Las empresas ferroviarias competidoras del operador público alcanzan un 35% de participación en el mercado en tren-kilómetro y el 40% en toneladas-kilómetro.
La plataforma especializada en transporte hortofrutícola fresco del operador logístico, ubicada en Valencia, empieza a subirse en los reefers del servicio intermodal con Róterdam abierto por Euro Pool System.
La empresa pública ha situado un cuarto tren diario con el mercado de Madrid, un corredor que ha puesto bajo ‘atención prioritaria’, consolidando una oferta de 40 trenes cliente semanales.
La pública saca a concurso por 1,5 millones de euros la consultoría para optimizar flujos y dar solución a los cuellos de botella de los trenes mercantes en la red ferroviaria española.
La patronal del sector químico incide en el escaso 50% de ocupación de este servicio de Renfe Mercancías, como adelantó TRANSPORTE XXI, y reclama su impulso.
La compañía china, que trabaja para implementar una ruta regular directa “cuanto antes”, ha reducido los tiempos de tránsito para el total de la conexión a 19 días.
En cooperación con la empresa estatal Pakistan Railways, pone en marcha la conexión para carga ferroviaria entre las ciudades de Karachi y Lahore.
La terminal robotizada de Maersk, con una capacidad de 5 millones de TEUs, supone una ‘amenaza’ para los puertos del Mediterráneo.
La misma UTE, formada por Renfe Mercancías, Transfesa Logistics y Slisa, gestionará a riesgo y ventura las dos instalaciones catalanas.
Tras el impacto negativo de la huelga de los ferrocarriles franceses de 2018, la pública registra un incremento del 20% en toneladas transportadas en el presente ejercicio.
Bajan el 6,4 por ciento los tráficos ferroviarios en la red en ancho ibérico, que concentra casi el 70 por ciento del total, y descienden el 5,8 por ciento los flujos en métrico, hasta mayo.
El siguiente objetivo es el corredor Barcelona-París tras poner en marcha el primer servicio desde España, que ‘cumple’ las expectativas de la filial de SNCF.
La pública saca a concurso la mitad de la superficie total de la terminal madrileña de Villaverde Mercancías, para la operativa de transporte ferroviario de automóviles y campa de vehículos.
El pliego para la instalación, en el foco de la logística de automoción, debe adaptarse al nuevo Reglamento europeo de acceso a las instalaciones de servicios ferroviarios.
Un informe encargado por la pública cifra la utilización de la oferta disponible para este servicio en un escaso 50% y propone medidas para reactivar el tráfico y la rentabilidad.
La pública aprueba la ejecución de cuatro nuevas vías aptas para trenes de 750 metros y un nuevo enclave electrónico por un importe total de 18,7 millones de euros.
La terminal que gestiona TMG en el enclave andaluz mejora sus flujos intermodales al término del primer cuatrimestre del año gracias al fuerte impulso de los trenes de MSC con la rada portuguesa de Sines.
El operador intermodal, que cumple medio siglo en el mercado, dedica una partida de 1,2 millones de euros a mejoras en las instalaciones de Le Boulou.
El servicio regular impulsado por Euro Pool System, entre Valencia y el puerto de Róterdam, demuestra el éxito del ferrocarril para el envío de productos perecederos en contenedores reefer.
© 2025, todos los derechos reservados.