La automoción aumenta flujos ferroviarios en Valencia
Renfe y Captrain traccionan más de 500 trenes para Renault y PSA permitiendo que el tráfico ferroportuario de vehículos nuevos supere las 50.000 unidades al cierre del año.
Renfe y Captrain traccionan más de 500 trenes para Renault y PSA permitiendo que el tráfico ferroportuario de vehículos nuevos supere las 50.000 unidades al cierre del año.
Su presidenta, Isabel Pardo de Vera, anuncia que buscan el apoyo de Fomento para compensar los costes de explotación que actualmente no se cubren, con el fin de no perjudicar al sector.
La asociación solicita a Fomento que en 2021 estén finalizados los estudios técnicos para desdoblar la línea entre Valencia y Barcelona por la que transitan hasta 18.000 camiones diarios.
La demanda potencial en la línea ferroviaria con Madrid es de 100.000 TEUs y 30.000 UTIs anuales, con 86 trenes semanales, según un estudio de la consultora TRN Táryet.
La pública vio recortadas en un 4,39 por ciento el total de toneladas kilómetro transportadas de enero a octubre del presente año, con especial incidencia en la actividad intermodal y en los tráficos hacia el exterior.
Realizará el transporte ferroviario de carbón desde el puerto de Gijón hasta las centrales térmicas de Aboño y Soto de Ribera, un servicio que estaba en manos del grupo Suardiaz.
Su director general, Abelardo Carrillo, reconoce que “estamos trabajando en mejorar la eficiencia, porque somos caros, poco fiables y poco avanzados tecnológicamente”, en el marco del ‘I Encuentro Profesional Estatal Quo Vadis Mercancías’, organizado por ACTE.
La CNMC reclama que se firme un convenio entre el Estado y la pública, tal y como demandan los operadores para que se aminore el impacto de la subida prevista de los cánones.
La terminal ferroviaria del operador, propiedad de TCS Trans y Euconsa, aumenta su negocio con los nuevos trenes de contenedores de las navieras MSC y Hapag Lloyd.
El servicio intermodal, de periodicidad inicial semanal, sale en ancho ibérico desde Huesca hasta el puerto de Barcelona, donde salta al internacional hacia Lyon.
Conecta la terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona con la ciudad francesa de Lyon, con una periodicidad inicial semanal, a través del corredor en ancho de vía internacional.
La terminal aprovecha el carácter importador de Madrid y el tirón exportador del Corredor del Henares para ampliar su conectividad con nuevos servicios regulares.
El operador turco planea aumentar su negocio en el puerto de Huelva de cara a 2019 con la generación de servicios ferroviarios entre Portugal y España.
La pública, lejos de su objetivo de alcanzar beneficios en 2019, recogido en el plan de gestión diseñado para huir del déficit histórico por medio de recortes en plantilla y activos.
El sector exige que se firme un convenio entre el Estado y la pública que aminore el aumento “brutal” de los cánones, tal y como se ha llevado a efecto en Alemania y Francia.
Adif recibe tres propuestas para su explotación, que tendrán que ser analizadas y validadas antes del diseño de la fase de licitación.
Un estudio del Comisionado del Corredor Mediterráneo identifica los graves problemas que tendrá el transporte de mercancías para salvar el tramo Castellón-Vandellós en 2021 con ancho UIC.
La pública no ha recibido ofertas para el arrendamiento de una nave de 12.300 metros cuadrados, con local de oficinas, parcela de terreno, accesos y aparcamiento.
Los remolques se suben al tren en el nuevo corredor entre el puerto de Calais y Turín, que comienza a operar con tres frecuencias semanales con el objetivo de alcanzar las dos diarias y llegar a sacar más de 30.000 camiones anualmente de la carretera.
El aumento de las operaciones ferroviarias y marítimas de navieras como MSC y MacAndrews y la apuesta inversora del gigante inmobiliario Merlin afianza el papel de la rada como hub terrestre para tráficos e-commerce.
© 2025, todos los derechos reservados.