Operadores urgen mejorar rápidamente el ferrocarril entre Valencia y Zaragoza
Transitarios reconocen que mueven la carga por Barcelona porque es un 22% más barata.
Transitarios reconocen que mueven la carga por Barcelona porque es un 22% más barata.
La Autoridad Portuaria de Huelva, que preside Manuela de Paz, ha adjudicado a la empresa Prinur las obras de rehabilitación del enlace ferroviario del puerto exterior.
El puerto de Valencia solicitó al Ministerio de Fomento que la infraestructura disponga de la solución del ‘tercer hilo’ para poder componer trenes a destinos internacionales.
Las obras de urbanización de la ciudad del transporte de Guadalajara, Puerta Centro, darán inicio en breve.
Terminal Marítima de Monzón (TIM) mantiene congelado su proyecto de poner en marcha tráficos regulares por ferrocarril de líquidos en contenedor entre el puerto de Barcelona y sus instalaciones en Monzón (Huesca).
El centro logístico San Lázaro pone en marcha tráficos hacia los puertos de Lisboa y Huelva para alimentos no perecederos y estudia nuevas conexiones reefer para frutas.
Adif ha sacado a concurso la gestión y comercialización de servicios del centro logístico de Barcelona- Morrot, en los accesos al puerto, bajo la modalidad de riesgo y ventura.
La Comisión Europea acaba de exigir a España una mayor transparencia en la financiación pública del ferrocarril.
Los muelles actuales impiden recibir trenes con materias primas.
SNCF, RFF y Kombiverkehr ponen en cirulación en la red ferroviaria francesa el tren de mercancías más largo de Europa, con una longitud de 1.500 metros y 4.000 toneladas.
La Autoridad Portuaria de Huelva, que preside Manuela de Paz, apuesta por potenciar a lo largo del presente ejercicio la puesta en marcha de tren multicliente con Extremadura.
Perpiñán acogió, el 24 de enero, la primera reunión de Clyma, proyecto que promueve la construcción del tramo Lyon-Madrid del Corredor del Mediterráneo.
Planea que la terminal sea el centro logístico ferroviario regional.
El tráfico de contenedores por tren sólo representa el 1,1% de los 177 millones de TEUs que manipularon los puertos chinos en 2012, lo que refleja su potencial de crecimiento.
El alcalde de Portbou (Gerona), Josep Lluís Salas, ha pedido públicamente que se potencien los trenes de mercancías, que hacen el cambio de vía del ancho ibérico al internacional en la estación de la población fronteriza, para compensar la previsible bajada de los convoyes de pasajeros con la
Operadores privados critican la ‘poca celeridad del proceso’ y la ‘falta de criterio’ a la hora de decidir en qué sociedades continúa.
El acceso por tren es “clave” para el desarrollo de la terminal de contenedores, que echará a andar en el primer trimestre del año.
La Autoridad Portuaria de Sevilla demanda un nuevo acceso ferroviario que permitiría un enlace directo al puerto desde la vía de mercancías a través de un viaducto de 2,3 kilómetros.
Madrid Sur Logística Aranjuez, sociedad público-privada creada para la construcción y explotación del centro logístico intermodal de la localidad madrileña, sigue sin resolver los problemas de financiación que mantienen paralizado el proyecto dos años después de su adjudicación.
Transportes Portuarios, empresa cuyo nicho de negocio es el transporte por carretera, y Novatrans, antigua filial de SNCF Geodis y actualmente en manos del grupo de transporte Charles André, lanzan una nuevo servicio ferroviario desde el puerto de Barcelona en ancho de vía internacional con Francia.
© 2025, todos los derechos reservados.