La terminal intermodal del puerto de Barcelona quema etapas
La Autoridad Portuaria ha adjudicado recientemente el servicio de asistencia técnica y control de calidad de la obra del movimiento de precargas.
La Autoridad Portuaria ha adjudicado recientemente el servicio de asistencia técnica y control de calidad de la obra del movimiento de precargas.
El operador marítimo solicita ampliar su actual superficie de 27.448 metros cuadrados para contenedores y añadir otros 25.237 de extensión en la zona del muelle de Ferrazo Norte.
La Autoridad Portuaria, que sigue ganando terreno al mar para generar nuevos espacios, cierra un ejercicio plano, con una ligera caída del 0,4%, manteniendo un volumen de más de 35,4 millones de toneladas.
El ministro José Luis Ábalos elige al presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, valenciano de su círculo de su confianza, para relevar al andaluz Salvador de la Encina.
El grupo presentó ayer sus cuentas de resultados con un recorte significativo del beneficio, al tiempo que advirtió sobre el efecto de la crisis del coronavirus durante 2020.
La empresa acaba de desembarcar en Mauritania y ha anunciado un nuevo acuerdo para su expansión en varios puertos de la costa atlántica de África.
Hutchison Logistics amplía su ‘hinterland’ con el transporte por carretera del operador navarro, que conecta la terminal ferroviaria TIN en Noáin con la dársena situada en la región francesa de Nueva Aquitania.
Los flujos con China, principal socio comercial del puerto catalán, no notaron en enero la paralización de la economía del país asiático provocada por el coronovirus.
Desde el año 2010, los siete puertos de Andalucía han aportado cerca del 30 por ciento del total del movimiento de carga en el conjunto del sistema portuario español.
El enclave pasa de un apalancamiento del 51 por ciento en 2010, cuando alcanzó el pico de endeudamiento provocado por las obras de la ampliación, al 12 por ciento en 2019.
Las dos navieras aumentaron un 50% sus flujos de carga rodada entre la dársena andaluza y el norte de África durante el pasado año.
Los puertos de la costa oeste se preparan para unos efectos prolongados de una crisis que podría superar el primer cuatrimestre de este año.
Ante el descenso de las precipitaciones en la zona, las autoridades del Canal de Panamá imponen un sobreprecio a todos los buques por el uso de agua dulce.
Las autopistas del mar de Flota Suardiaz, el refuerzo de los servicios de Brittany Ferries con Reino Unido e Irlanda y el desembarco de CLdN en el puerto de Santander impulsan los tráficos.
El presidente de la entidad, Ricardo Barkala, valora en positivo el tráfico de 2019, que retrocedió un ligero 0,4% por la parada técnica de tres meses y medio de la planta de refino de Petronor.
Los mercados emergentes de esta región se configuran como una esperanza de desarrollo en la logística durante 2020, según el análisis de la consultora Transport Intelligence.
Los tráficos de graneles y mercancía general, castigados por la crisis del carbón y la desaceleración de la economía, avanzan un ligero 0,3%, hasta superar los 552 millones de toneladas, un nuevo máximo histórico.
El transporte marítimo declara un impacto de 350 millones de dólares semanales (320,4 millones de euros) por la caída de fletes; España no es ajena a esta situación ya que más del 35 por ciento del movimiento de contenedores está en manos de empresas chinas.
La Asociación de Navieros Españoles (Anave) reclama flexibilizar la legislación laboral y agilizar la gestión burocrática para elevar la competitividad de la bandera española.
Valoran su eficiencia operativa, la innovación y el uso de nuevas tecnologías a la hora de escogerlo, según una encuesta encargada por la Autoridad Portuaria.
© 2025, todos los derechos reservados.