Marmedsa y Sevitrade operan ‘project cargo’ para Tecade en Sevilla
Los operadores gestionaron el embarque de los primeros tramos del puente Hisingsbron fabricados por la empresa andaluza y cuyo destino final es Gotemburgo (Suecia).
Los operadores gestionaron el embarque de los primeros tramos del puente Hisingsbron fabricados por la empresa andaluza y cuyo destino final es Gotemburgo (Suecia).
El cuarto mayor puerto de Estados Unidos proyecta dos nuevas terminales para aumentar su tráfico de 4,6 millones de contenedores registrado en 2019.
Mercè Conesa pone en valor conservar los mismos flujos que en el ejercicio precedente ante la desaceleración económica mundial, las políticas proteccionistas y la regionalización al acercar la producción a los centros de consumo.
La naviera española incorporará dos buques multipropósito que duplicarán su actual flota para canalizar nuevas cargas entre Europa y África dentro de su alianza con la alemana UHL.
El puerto asturiano perdió el pasado año más de un 12 por ciento de su tráfico total por la caída de 3,7 millones de toneladas de graneles sólidos afectados en la transición hacia las energías limpias.
La estibadora registra un nuevo récord al operar la pluma de una grúa para un buque multipropósito de la naviera gala CMA CGM, tras incrementar un 35% sus operativas en el puerto de Algeciras en 2019.
Las empresas podrán dar de alta los equipamientos portuarios en una plataforma telemática, lo que permitirá tener un mayor control y seguridad de los mismos.
El operador del grupo Maersk contempla invertir más de 226 millones de euros en la primera fase de la nueva terminal del puerto de Poti, que prevé estar operativa en 2022 y que añadirá una capacidad adicional de 150.000 TEUs.
Puertos, operadores, transportistas y transitarios muestran su potencial logístico en el certamen europeo de referencia de la industria hortofrutícola, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana.
La entidad que preside Enrique López Veiga demanda aumentar entre 15.000 y 20.000 metros cuadrados la superficie en la zona de Guixar para seguir creciendo en el negocio del contenedor.
La principal dársena australiana de contenedores invertirá 75 millones de euros en mejorar su operativa de trenes de mercancías y poder reducir el tráfico de camiones.
Su presidente Gerardo Landaluce anuncia que la línea ferroviaria hasta Córdoba necesita 11 apartaderos para componer trenes de 750 metros, de los que sólo dos están presupuestados por la rada.
La empresa estibadora, consignataria y agente de línea regular desembolsará 1,2 millones de euros este año en sistemas de apilamiento y elementos de seguridad para reforzar sus operaciones en el puerto.
La principal dársena de Texas escala a la sexta posición del Top 10 de Estados Unidos, tras rozar los tres millones de TEUs en 2019, arrebatando la posición que tenía Norfolk.
Los transportistas del puerto de Barcelona llevan tiempo reclamando la garantía de que el recipiente está en buen estado, documento que han empezado a emitir algunos depósitos.
El proyecto constructivo estará redactado en primavera para que la Autoridad Portuaria pueda licitar las obras de construcción bajo una inversión menor a 300 millones de euros.
Las empresas estibadoras advierten de que “se ha resentido la productividad de las operaciones” y urgen un marco “acorde a las exigencias del mercado” para mejorar la competitividad.
La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto (ACBE) confía en la adopción de nuevas medidas para evitar el intrusismo en las terminales, que pone en “serio riesgo” la seguridad de las personas y las mercancías.
La obra pendiente forma parte de la apuesta por un nuevo modelo de movilidad de infraestructuras que dé respuesta a las necesidades del cambio climático.
La actividad en la dársena, con 315.000 toneladas de emisiones al año, genera diez veces menos de CO2 que la ciudad de Barcelona, según cálculos de la Autoridad Portuaria.
© 2025, todos los derechos reservados.