Paublete suma flota ante el alza de flujos con Marruecos
El grupo, que se situará con 550 remolques para sus flujos del Estrecho, aumenta su negocio a un ritmo del 18% durante 2019.
El grupo, que se situará con 550 remolques para sus flujos del Estrecho, aumenta su negocio a un ritmo del 18% durante 2019.
La Autoridad Portuaria que preside Enrique López Veiga invertirá un millón de euros en mejorar la operativa del Puesto de Inspección Fronteriza, unas instalaciones estratégicas para las importaciones de pesca congelada.
La principal terminal de Estados Unidos aumenta un 5,7% su tráfico hasta agosto, con un movimiento de 6,31 millones de contenedores.
La operativa consistió en la carga de nueve secciones de torres a través de la rampa situada a proa del buque, con destino al megaproyecto de energía eólica marina East Anglia ONE en el Reino Unido.
La nueva compañía ferroviaria Go Transport opera el servicio de transporte de productos agroalimentarios que entran por la dársena catalana con destino a las fábricas de pienso del Grupo Alendi en Zaragoza.
Las dos entidades marítimas acuerdan promover el comercio internacional entre Europa y la costa oeste de América del Sur.
Empresarios y operadores del sector exigen al Gobierno español actuar con “mayor contundencia” para “cerrar esta crisis”, que está pasando una “gruesa factura” a la actividad portuaria melillense.
La dársena catalana canaliza un tráfico total de 132.180 unidades durante los primeros siete meses del año, batiendo así el récord en estos flujos que logró en el mismo periodo de 2017.
La patronal de la estiba considera “urgente” cerrar acuerdos con la parte social para mejorar la competitividad del sector, pero “dentro de los límites establecidos por el actual marco jurídico”.
La entidad que preside Enrique López Veiga busca recuperar tráficos en los próximos 10 años para situarse como referente en la fachada atlántica.
La Autoridad Portuaria ha activado la hoja de ruta para disponer en el ejercicio 2020 de una plataforma tecnológica que permita una mayor flexibilidad de las operaciones en la rada.
La dársena norteamericana, que espera superar los 50 millones de toneladas anuales durante la próxima década, acometerá tres proyectos para mejorar su operativa ferroviaria y ampliar su área logística.
La terminal multicliente del puerto español abrirá su zona central a los buques de más de 22.000 TEUs en la que va a posicionar tres grúas Malacca Max antes de finalizar el cuarto trimestre de 2019.
Cada tonelada manipulada en los muelles tiene un coste medio de 4,5 euros, según un estudio de Puertos del Estado.
La naviera danesa espera cubrir del 5 al 10% su demanda de fuel marino de muy bajo contenido en azufre (VLSFO), adaptado a la nueva regulación medioambiental OMI 2020.
El puerto de Barcelona incrementa el 71 por ciento la capacidad para contenedores refrigerados con la nueva oferta de la estibadora multipropósito y las dos de contenedores.
La entidad destaca que será una línea exclusiva para mercancías, lo que “dará mayor independencia de uso de la red”, rebajando los costes operativos y tiempos de tránsito.
Las terminales de contenedores de la rada andaluza mantienen su notable protagonismo en los tráficos entre Extremo Oriente y Norte de Europa, trabajando los mayores buques que transitan por los océanos.
Los próximos 5 y 6 de septiembre se celebran en Madrid reuniones de la comisión negociadora del convenio estatal del sector para su adaptación al nuevo ordenamiento jurídico.
La compañía del Grupo Tradebe, dedicada al reciclaje de residuos marinos, pide una nueva concesión que supone una inversión global de 16,42 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.