El puerto de Algeciras bate récords en ro-ro
El enclave andaluz, que superará un flujo de 400.000 trailers en 2019, trabaja con Tánger-Med en la puesta en marcha de un ‘Puente Marítimo en el Estrecho’ para flexibilizar los crecimientos.
El enclave andaluz, que superará un flujo de 400.000 trailers en 2019, trabaja con Tánger-Med en la puesta en marcha de un ‘Puente Marítimo en el Estrecho’ para flexibilizar los crecimientos.
La estibadora del muelle Sur de la dársena catalana gana capacidad con nueva maquinaria mientras acaba de definir el proyecto de automatización, presentado a Puertos del Estado, “que no será a corto plazo”.
La naviera danesa ha vuelto al recinto con un servicio semanal formado por tres buques feeder que permite el envío directo de mercancías en contenedores a las Islas Canarias y Marruecos.
La dársena guipuzcoana mueve más de 1,37 millones de toneladas durante los cinco primeros meses del año, destacando los productos siderúrgicos, que representan más de la mitad del tráfico total.
La entidad portuaria mejora su operativa de explotación con una plataforma inteligente e infraestructuras de nuevas tecnologías.
La naviera finlandesa se encarga de la logística marítima de una pasarela peatonal fabricada por la empresa metalúrgica entre los puertos de Sevilla y Las Palmas, formada por catorce enormes moles de acero.
La estibadora filial de Moller-Maersk del muelle Sur de la dársena catalana adquiere 29 straddle carriers y dos super post panamax preparadas para ser automatizadas en un futuro.
Abre un periodo de consulta hasta el próximo 15 de julio para recibir comentarios de unos cambios que buscan incrementar la transparencia y la flexibilidad.
El Real Decreto, que entra en vigor el 1 de julio, es “un paso positivo”, aunque “se queda corto en algunos aspectos”, señaló Jordi Trius, presidente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona.
La naviera posiciona el nuevo buque “Hypatia de Alejandría” y el remotorizado “Abel Matutes” en su línea regular diaria, dentro de su plan de modernización de su flota ro-pax.
La Autoridad Portuaria arrancará en breve la comercialización de la primera fase de este nuevo muelle, que podría albergar nuevas concesiones a principios de 2020.
El presidente de Puertos del Estado, que conoce in situ ambos enclaves, está “seguro” de que habrá acuerdo para que se construyan los pendientes accesos viarios y ferroviarios al puerto de Barcelona.
La filial Adriatic Gate Container Terminal (AGCT) ampliará la terminal de contenedores del puerto de Rijeka para posibilitar el atraque de megacontenedores con capacidad para 20.000 TEUs.
El operador construirá una nave de almacenamiento de graneles sólidos con más de 8.000 metros cuadrados de superficie para reforzar sus operaciones en la dársena andaluza.
La puesta en marcha de la nueva terminal de la multinacional estadounidense en el puerto está mejorando los tráficos en la dársena en detrimento de las operaciones en Sagunto.
La instalación, pionera en el sistema portuario español, podrá suministrar a dos buques de forma simultánea permitiendo reducir las emisiones de dióxido de carbono.
A través de una empresa conjunta formada por las navieras Cosco Shipping y Sovcomflot, el grupo de energía Novatek y Silk Road Fund.
La naviera japonesa firma un acuerdo con la empresa francesa Airseas para los próximos 20 años que posibilitará implantar su tecnología de tracción eólica en 50 buques.
La entidad que preside Ricardo Barkala se convierte en la pionera del sector portuario mundial en lograr el certificado EPD International.
La terminal de la rada andaluza de Grupo Maersk renueva su flota interna de acarreo terrestre de contenedores y suma 14 nuevas unidades de la mano del fabricante Terberg.
© 2025, todos los derechos reservados.