Melfi se muda a la terminal de Cosco en Valencia
La naviera desembarca en la instalación con su servicio semanal entre Italia, España, Portugal, Canadá y Cuba que realiza con buques portacontenedores de 2.400 TEUs de capacidad.
La naviera desembarca en la instalación con su servicio semanal entre Italia, España, Portugal, Canadá y Cuba que realiza con buques portacontenedores de 2.400 TEUs de capacidad.
El holding de filiales marítimas pasa de servicios tramp exclusivamente en puertos españoles a tener un peso del 40 por ciento las escalas internacionales y cuadruplica el volumen de bunkering en apenas tres años.
El potencial de la dársena gerundense para atraer flujos de mercancías se puso de relieve en una jornada organizada por Ports de la Generalitat y Feteia-Oltra.
La sociedad Plataforma Marítimo Multimodal, integrada por transportistas de la dársena vasca, ampliará su actual ‘depot’ de contenedores.
La dársena alemana genera un 30% de su tráfico en el gigante asiático y cerca del 60% de las mercancías manipuladas están vinculadas con dicho continente.
Su terminal de la ampliación norte, bajo la gestión de TIL, garantizará la operatividad de 4 barcos de 24.000 TEUs tras afrontar la mayor obra portuaria realizada en España.
Las terminales de APM Terminals y TTIA manipularon más de 1,63 millones de TEUs en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un crecimiento del 7,6%
La naviera francesa registra un negocio de 6.655 millones de euros, de los cuales 1.526 millones fueron aportados por la integración de Ceva Logistics.
La propuesta de su división de terminales TIL supera en un 26% la previsión de inversión que estimó la rada garantizando la puesta en marcha de una terminal automatizada.
La naviera francesa aumentará un 176% la capacidad de la flota de su servicio MedCar, pasando de 6 barcos de 2.500 TEUs a 8 portacontenedores de 6.900 TEUs, con una fuerte apuesta por el reefer.
La Autoridad Portuaria de Quebec (ECP) se asocia con el operador logístico y la compañía ferroviaria norteamericana CN para invertir 695 millones de euros en una nueva terminal fluvial de contenedores.
EDE Ingenieros coordina el traslado de la actividad de las tres plantas de la empresa química a la dársena vasca, donde ha concentrado la producción.
La naviera griega de cargas secas aumenta su capacidad hasta los 120 buques tras adquirir 11 barcos graneleros de Delphin Shipping.
Las instalaciones de la multinacional china Cosco en España gestionaron un volumen de 1,25 millones de TEUs en el primer cuatrimestre, una cifra que supone un récord histórico para el grupo portuario.
El presidente de la asociación, Felipe Jaber Bringas, pone el foco en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el ‘Brexit’, principales incertidumbres y retos del sector.
El ‘Cruise Roma’ y el ‘Cruise Barcelona’ generan cero emisiones mientras permanecen atracados en los puertos catalán e italiano y reducen cinco veces más el azufre de lo exigido por la futura normativa de la OMI.
El 80 por ciento de las más de 3.000 instalaciones de depuración pedidas o instaladas en buques para reducir el azufre en el combustible marino son sistemas de circuito abierto, revela la sociedad de clasificación DNV GL.
La marca de calidad de la dársena catalana reúne a 140 participantes de 55 organizaciones, que representan el 60 por ciento de las empresas certificadas.
La naviera noruega afianza sus tráficos de automóviles nuevos en la rada con la escala del buque “Höegh Tracer”, un car-carrier con una capacidad de carga de 8.500 unidades.
La Autoridad Portuaria, que ha adjudicado el proyecto a la empresa Iza Obras y Promociones por un importe de 4,7 millones, utilizará los nuevos pabellones para uso polivalente.
© 2025, todos los derechos reservados.