El puerto de Sevilla realizará obras de dragado
La Autoridad Portuaria invertirá 5,6 millones de euros en los próximos cuatro años para el mantenimiento del canal del río Guadalquivir garantizando el acceso de buques a la rada.
La Autoridad Portuaria invertirá 5,6 millones de euros en los próximos cuatro años para el mantenimiento del canal del río Guadalquivir garantizando el acceso de buques a la rada.
La naviera danesa implanta este servicio en España, Alemania, Francia, Dinamarca, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
La naviera suiza potencia el mercado de cargas en Andalucía uniendo una delegación comercial en la capital hispalense a las de Cádiz y Málaga que ya venían funcionando con anterioridad.
El operador portuario chino manipuló en el primer trimestre 28,73 millones de TEUs, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2018.
Su terminal polivalente multiplica por seis el tráfico de contenedores en la rada andaluza gracias a los volúmenes de tránsito e import-export de las navieras Maersk Line y Hapag-Lloyd.
La Autoridad Portuaria cierra el primer trimestre del año con un tráfico de casi 27 millones de toneladas (+1,5%) y 1,2 millones de TEUs (+7%).
Las reivindicaciones de la patronal Anesco para tratar de revertir la caída continua de tráfico desde hace casi año y medio siguen aparcadas en el Ministerio de Fomento.
Lo que contrasta con el avance medio de las terminales de Hutchison Ports en el continente europeo, que saldaron el pasado ejercicio con un incremento del 2,5 por ciento.
Las navieras Hapag-Lloyd, Yang Ming Line (YML) y One situarán buques portacontenedores de 13.500 TEUs de capacidad en el servicio regular conjunto MD1, que enlaza Extremo Oriente y Mediterráneo Occidental.
El informe de CEPAL, que analiza 118 puertos en 31 países, registró más de 53,2 millones de contenedores, un volumen que supone el 7,1 por ciento de este tráfico mundial.
Las terminales de la rada gestionan 1.355.026 TEUs, dato que afianza al enclave español como el primero de su clase en el sur de Europa.
Empezará con una flota de cinco buques que transportarán productos forestales y otros recursos para las industrias sueca y finlandesa.
Este informe anual de TRANSPORTE XXI, referente en el sector, radiografía el sistema portuario español, que volvió a fijar un nuevo récord de tráfico de mercancías en 2018.
La terminal de contenedores de la ampliación norte encenderá la ofensiva por el liderazgo de la rada, una instalación que permitirá a las navieras atajar un 40 por ciento los costes de estiba.
Se trata de la misma parcela solicitada por Bergé, ante su vencimiento el pasado mes de marzo, con destino a una terminal de graneles sólidos.
El tráfico total acumula un descenso del 2,4 por ciento en la dársena catalana durante el primer trimestre por la caída de los graneles líquidos y sólidos.
La naviera está impulsando su negocio intermodal potenciando su servicio entre Córdoba y el puerto de Valencia, al tiempo que negocia ampliar los trenes hasta la dársena de Sevilla.
El operador se encarga de la manipulación portuaria para la multinacional GRI Towers que apuesta por asentar en el enclave andaluz su logística intermodal en la Península y el Mediterráneo.
Se trata de un servicio pionero en el sistema portuario peninsular para agilizar la operativa de los contenedores de importación que salen por ferrocarril del recinto marítimo catalán.
El 15 por ciento de la actividad de los PIFs de los puertos puede resultar afectada por las nuevas normas de Sanidad Exterior al pescado congelado procedente de China.
© 2025, todos los derechos reservados.