El puerto de Valencia quiere captar cargas en Navarra
La rada trabaja en penetrar en el tejido empresarial de la comunidad autónoma para lograr expandir su zona de influencia a través de servicios intermodales para contenedores y mercancía rodada.
La rada trabaja en penetrar en el tejido empresarial de la comunidad autónoma para lograr expandir su zona de influencia a través de servicios intermodales para contenedores y mercancía rodada.
La demanda de refinerías y complejos químicos en la zona de Oriente Medio favorecen la elección del enclave catalán para la construcción de grandes proyectos.
TecPlata, la nueva terminal de contenedores en el puerto de La Plata, tiene una capacidad inicial para 450.000 TEUs, y podrá ampliarse a más de un millón de contenedores.
La lista comprende 49 suministradores que pueden ofrecer combustibles marítimos con un contenido de azufre con el límite del 0,5 por ciento.
Su terminal de carga rodada operó un movimiento récord de 52.160 vehículos nuevos en 2018, un 26 por ciento más, en 522 trenes traccionados por Captrain España y Renfe con unidades de Renault y PSA.
El primero es Algeciras, en cuarta posición, tras volver a superar en 2018 los 100 millones de toneladas, seguido de Valencia (8), Barcelona (11), Bilbao (26), Cartagena (28) y Huelva (29).
La estibadora incorpora una grúa Liebherr 600 que incrementa la capacidad operativa para tráficos de graneles sólidos en su concesión en el enclave catalán.
El tráfico se dispara un 6,5% y sitúa el acumulado anual en cerca de 90 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 4,1% respecto a los dos primeros meses de 2018.
La multinacional holandesa alcanza un acuerdo con el fondo de inversión First State Investments para la venta conjunta de su terminal andaluza y las de Ámsterdam y Hamburgo por 723 millones de euros.
Desarrolla diversas iniciativas, algunas ya implementadas como la automatización de los accesos, con el objetivo de llegar al ‘puerto inteligente’ en el horizonte del año 2040.
Los precios de exportación de contenedores por vía marítima desde el puerto de Valencia se mantienen en el primer trimestre y acumulan un crecimiento del 5% en los últimos quince meses.
La Autoridad Portuaria modernizará las defensas de los atraques de los ferris que utilizan la Dársena de la Galera y cubren las líneas regulares con el enclave norteafricano de Tánger-Med.
La entidad portuaria celebra una reunión de trabajo en Zaragoza con Adif y Aragón Plataforma Logística para avanzar en el desarrollo de una autopista ferroviaria a través del tramo central de los corredores Mediterráneo y Atlántico.
Adolfo Utor reconoce que su apuesta con Fred Olsen para la línea desde Huelva causa pérdidas a la naviera que facturó 381 millones de euros (+5%) con un beneficio de 27,4 millones (-37%) en 2018.
El grupo naviero francés crece de forma notable en la dársena andaluza, fruto del aumento de flujos con Europa y Canarias de su participada MacAndrews, que ya opera bajo la marca Containerships.
La Autoridad Portuaria planea una reforma integral del Muelle Sur, que tiene más de medio siglo de vida, con la ampliación de la zona de atraque para que operen graneleros con 16 metros de calado.
Noatum Container Terminal Bilbao, ahora CSP Iberian Bilbao Terminal, tuvo que reiniciar los trámites del proyecto de ampliación de su terminal de contenedores, que ya había sido aprobado en 2017.
Compra a Contship Italia el 50% que le faltaba de las instalaciones de MCT, que recibirán una inversión de 120 millones de euros para alcanzar un rendimiento de 4 millones de TEUs.
Barcelona, con casi 3,5 millones de TEUs en 2018, entra en el selecto club de los diez primeros puertos de la UE en este tipo de tráfico, acompañando a Valencia y Algeciras.
El carguero “Festivo” está preparado para trasladar 52 remolques de perecederos al día entre ambos enclaves, cuyo control se hará en el PIF portuario por la falta de medios en la frontera de La Línea.
© 2025, todos los derechos reservados.