UECC encarga nuevos buques
La naviera propiedad de NYK y Wallenius Lines contrata en China dos PCTC de nueva generación con opción a añadir otros dos unidades más.
La naviera propiedad de NYK y Wallenius Lines contrata en China dos PCTC de nueva generación con opción a añadir otros dos unidades más.
La petrolera británica comercializa en una quincena de puertos el nuevo producto VLSFO, que tiene un contenido máximo de azufre del 0,5%, tras realizar con éxito pruebas desarrolladas en el mar.
El puerto estudia la construcción de un nuevo acceso al dique exento de Poniente, una obra que permitirá una expansión comercial de la dársena con la apertura de una futura terminal de carga.
La carga general impulsa el tráfico del sistema portuario nacional, que cierra el mes de enero con un movimiento de 46,3 millones de toneladas y un crecimiento del 1,8 por ciento.
La empresa energética del grupo Enel encargó a la naviera noruega Knutsen la construcción en Corea del Sur del buque “Adriano Knutsen”, que estará listo para zarpar a partir del próximo mes de julio.
El gobierno autonómico ha modificado la Ley de Puertos de 2014, ampliando el plazo de otorgamiento de las instalaciones portuarias, situando el límite de acuerdo a la legislación estatal.
El operador portuario asturiano contempla incorporar 5.400 m2 a sus instalaciones de 11.250 m2 localizadas en el Muelle Moliner.
Ambas navieras iniciarán en septiembre un nuevo servicio marítimo para transporte de contenedores que concentrará cargas en la rada española entre Europa y Australia.
La ampliación del Muelle Sur que va a realizar la rada permitirá a la turca, que explota la terminal del enclave, operar tres buques a la vez, que en el futuro podrán ser de hasta 9.000 TEUs.
International Container Terminal Services manipuló 9,73 millones de TEUs el pasado año y elevó un 11% sus ingresos, hasta superar los 1.200 millones de euros.
Puertos del Estado adjudicará este mes de marzo el contrato de la oficina de apoyo del plan y prevé presentar la primera convocatoria de ideas y proyectos en junio.
Los presidentes de ambas entidades mantienen un encuentro de trabajo sobre “desarrollo de proyectos comunes y fomentar áreas de cooperación en tráficos compartidos e infraestructuras”.
La compañía concluyó febrero con dos reparaciones, el ‘reefer’ “Green Magic” y el ferri “Vronskiy”, de la naviera Trasmediterránea, uno de los de mayores dimensiones que pueden acceder al dique seco.
La dársena, que mueve el 17 por ciento de los tráficos marítimos entre España y Reino Unido, trabaja para incorporar nuevas mercancías de la carretera, especialmente de las registradas en su ‘hinterland’.
La creación de la Junta de Obras, la primera que se constituyó en España en 1869, “supuso una capacidad de gestión que permitió asumir retos”, señala la presidenta de la Autoridad Portuaria.
Madrid acogerá el próximo 7 de marzo la III edición de la jornada de Smart Ports, organizada por Executive Forum y Eurogestión, con la colaboración de TRANSPORTE XXI como ‘media partner’.
El armador consolida su apuesta de agrupar volúmenes de carga y pasaje en el puerto valenciano a través de la naviera Trasmediterránea con barco diario a las Islas Baleares.
La naviera francesa, que superó por primera vez el pasado año los 20 millones de TEUs transportados, contempla mejorar su rentabilidad con un plan de reducción de costes que supera los 1.057 millones de euros.
La Terminal de Contenedores de Moin, que conlleva una inversión de 881 millones de euros, ha puesto en marcha un muelle con 650 metros y un patio para albergar 26.000 TEUs.
La naviera china gana tráficos import-export en la rada donde realizó 59 escalas con buques propios en 2018, agrupando un flujo de 3.644 contenedores por ferrocarril, un 147 por ciento más.
© 2025, todos los derechos reservados.