Sines cierra 2018 con nuevo récord en contenedores
El puerto portugués movió 1,75 millones de TEUs, lo que supone un crecimiento del 5 por ciento con respecto al ejercicio anterior y multiplicar por ocho los registros de 2008.
El puerto portugués movió 1,75 millones de TEUs, lo que supone un crecimiento del 5 por ciento con respecto al ejercicio anterior y multiplicar por ocho los registros de 2008.
Manuel Morón deja el timón de la dársena con un tráfico histórico de 107 millones de toneladas (+5,2 por ciento), cifras récord en flujos de import-export y con el reto pendiente del ferrocarril para los próximos años.
El objetivo de Puertos del Estado es contar con el documento, que deberá ser aprobado por el Ministerio de Fomento, tras las vacaciones, según señaló Ornella Chacón, después de una visita institucional al puerto de Barcelona.
La rada duplica la capacidad operativa de las navieras que operan tráficos de carga rodada garantizando la progresión de los servicios en las líneas que operan en el Estrecho de Gibraltar.
La naviera francesa se convierte en el segundo mejor cliente de la rada, por detrás de MSC y desbancando a Maersk, tras completar más de 350 escalas en 2018.
La Autoridad Portuaria presidida por Sagrario Franco registró un total de 1.207.571 toneladas, un volumen que supone un 0,48 por ciento más que en 2017, según sus datos provisionales.
Este resultado se debe, en buena medida, a la caída experimentada por su principal flujo, los graneles líquidos, que registraron un retroceso del 11,5 por ciento, hasta noviembre.
Barcelona, Valencia, Algeciras, Bilbao, Tarragona y Cartagena trasvasaron 200 millones en los últimos quince años al resto de enclaves a través del Fondo de Compensación.
El tráfico cayó un 1,2 por ciento en noviembre y el sistema portuario suma tres meses en negativo en la segunda mitad de 2018, a falta de los datos de diciembre para el cierre del ejercicio.
El organismo público rechaza que las autoridades portuarias tengan que pagar el impuesto de sociedades a partir de 2020 como ha solicitado la Comisión Europea.
La naviera japonesa incorporará 19 buques tanque de la compañía danesa a su actual flota formada por 56 barcos de transporte de productos petroquímicos.
El puerto gallego logra en 2018, con cerca de 13,7 millones de toneladas, su segundo mejor registro histórico por el alza de los graneles sólidos que rondó el 3% por ciento.
El gobierno de Theresa May advierte de una interrupción muy significativa en las rutas de ferri con la Unión Europea si se introducen controles aduaneros adicionales a partir del 29 de marzo.
Armadores y astilleros de 30 países confirman su asistencia a este encuentro internacional del sector marítimo, que se celebrará en Bilbao entre los días 12 y 14 de febrero.
La Comisión Europea invita al Gobierno a modificar la legislación para que las autoridades portuarias abonen el tributo como cualquier empresa española a partir del 1 de enero de 2020.
La mayor asociación marítima internacional destaca el incremento continuado de los megabuques y de la actual flota inactiva con capacidad para transportar 700.000 TEUs.
El operador planea añadir un nuevo almacén a su concesión del puerto para mejorar la logística de bobinas de papel y mercancía general, cargas en las que la compañía está fuertemente especializada.
Estas operaciones han facilitado al enclave cerrar el pasado ejercicio con una disminución del 38,13 por ciento del endeudamiento pasando de un pasivo de 347 millones en 2015 a 214,7 millones en 2018.
La patronal estima una caída superior al 70 por ciento en el tráfico de contenedores lo-lo en 2018 y solicita reunirse con Interior y Asuntos Exteriores para volver a pedir al Gobierno que “actúe de forma urgente y coordinada”.
La estibadora del grupo AP Moller Maersk instala una nueva pasarela con 152 conexiones en su concesión del muelle Sur de la dársena catalana.
© 2025, todos los derechos reservados.