Nueva terminal de bunkering en Italia
El grupo energético italiano Saras construye una terminal en su refinería de Sarroch, en Cerdeña, para comercializar el nuevo combustible marino bajo en azufre.
El grupo energético italiano Saras construye una terminal en su refinería de Sarroch, en Cerdeña, para comercializar el nuevo combustible marino bajo en azufre.
Los transportistas, que vaticinan un “caos circulatorio” por la reforma de los túneles de Mamariga, sobre todo tras el cierre de uno de los tubos el pasado 6 de noviembre, se mantienen expectantes a la evolución de las obras.
Los enclaves de Valencia, Barcelona, Bilbao y Vigo acuden a la feria CIIE, el evento comercial del año en el país asiático, de la mano de Cosco.
El aumento de las operaciones ferroviarias y marítimas de navieras como MSC y MacAndrews y la apuesta inversora del gigante inmobiliario Merlin afianza el papel de la rada como hub terrestre para tráficos e-commerce.
Analizará los modelos de negocios disruptivos en el sector portuario español en un horizonte estratégico de medio y largo plazo.
La agencia de la naviera suiza constituye Medlog Iberia, sociedad que se encargará de la logística de sus tráficos terrestres.
Tras la caída del 1,7 por ciento registrada en agosto, el tráfico se desploma un 5,4 por ciento en septiembre, con un movimiento de 44,5 millones de toneladas, casi 2,5 millones de toneladas menos que en el mismo mes del año anterior.
La compañía ha sido autorizada a prestar la actividad de servicio de provisionista de buques en los puertos de Sagunto, Valencia y Gandía durante los próximos tres años.
El país destino de la próxima misión empresarial organizada por la Autoridad Portuaria de Barcelona, del 9 al 17 de noviembre, es una puerta inmejorable de entrada al sureste asiático.
La patronal de empresas estibadoras exige un plan urgente para impulsar la actividad de la dársena de la Ciudad Autónoma a Puertos del Estado, que se compromete a dar una respuesta a lo largo de la próxima semana.
Las tres empresas invertirán globalmente un montante de 12,4 millones de euros en sus instalaciones en la dársena catalana a cambio de la ampliación de los plazos de sus respectivas concesiones.
Desarrollarán una herramienta tecnológica para el intercambio de información logística que permita agilizar la información “extremo a extremo” de la cadena comercial entre ambos enclaves.
Abrirá una instalación dedicada al mantenimiento y reparación de contenedores y levantará un nuevo edificio corporativo para situar el cuartel general de todas sus empresas.
La adquisición de la empresa finlandesa es parte de la estrategia del grupo francés para densificar su red en el transporte intraeuropeo.
Desarrollará y operará en la zona de almacenamiento de libre comercio en el puerto de Jawaharlal Nehru (JNPT) a través de su empresa participada HIPL.
El primer puerto español en tráfico total de mercancías aumenta un 60% sus volúmenes import-export en el último quinquenio y se posicionará en 2018 como cuarto con más comercio exterior, pese al déficit ferroviario.
La asociación de transportistas ATAP anuncia medidas de presión para “obstaculizar y perjudicar” los trabajos de reforma de los túneles de Mamariga, tras rechazar el planteamiento de la Diputación de Vizcaya, que “aumenta el riesgo de accidentes”.
La nueva compañía de fletamentos duplica el tamaño de su flota hasta los 38 buques portacontenedores de tamaños medianos y pequeños con una capacidad total de 198.793 TEUs.
La ingeniería vasca incrementará la altura de elevación sobre el raíl lado mar en 7,5 metros y su extensión de alcance delantero en 4 metros, lo que permitirá dar servicio a los megabuques portacontenedores que operan en la terminal de Noatum Ports, filial del gigante asiático.
La Terminal de Contenedores Moín (TCM), que inicia la actividad con un servicio semanal, prevé tener su primera fase completamente operativa en febrero de 2019.
© 2025, todos los derechos reservados.