Valencia perfila su futuro puerto
La Autoridad Portuaria espera que dos de sus actuales terminalistas, bajo la propiedad de las navieras MSC y Maersk, sean los principales candidatos a optar por la ampliación norte.
La Autoridad Portuaria espera que dos de sus actuales terminalistas, bajo la propiedad de las navieras MSC y Maersk, sean los principales candidatos a optar por la ampliación norte.
La terminal se coloca en ruta hacia la rentabilidad, al haber ampliado sensiblemente ingresos y márgenes, con el aumento de las escalas de los buques del consorcio Ocean Alliance.
Ambas compañías unen esfuerzos para competir con Naviera Armas desde el puerto de Cádiz.
Por la dársena catalana han pasado un total de 18,72 millones de toneladas de mercancías durante los primeros siete meses del año, el 1,3 por ciento menos en comparación con el mismo periodo de 2017.
La patronal Aesba muestra su inquietud por la caída del 50 por ciento del avituallamiento de combustible en los dos últimos años, uno de los principales negocios de la bahía, en beneficio de radas como Ceuta, Las Palmas y Gibraltar.
La naviera francesa planea seguir buscando oportunidades de compra, después de trascender su proyecto fallido de fusión sobre el grupo competidor alemán Hapag-Lloyd.
El grupo intenta resucitar el negocio de los contenedores en el puerto de Málaga ofertando su terminal polivalente a navieras como Hapag-Lloyd y CMA CGM.
Los puertos navegaron en positivo en julio, con 46,8 millones de toneladas (+0,39%), gracias al notable aumento del tráfico de mercancía general y pese al descenso de los graneles líquidos que frenan la estadística global.
Estos volúmenes aumentaron el 10,2 por ciento, hasta los 125.062 TEUs, en el primer semestre, un crecimiento situado por encima de la actividad en los muelles, sin contar el transbordo.
Ornella Chacón encarga al ex presidente de Puertos del Estado poner en funcionamiento el programa financiero para impulsar el uso de programas de I+D+i en las radas españolas.
La llegada de siete nuevas compañías a la dársena en los últimos tres años, que suman una inversión total de 65 millones y ocupan cerca de 278.000 metros cuadrados, acentúan este rasgo.
El clúster MetaIndustry4 apoya reservar 50.000 metros cuadrados en los muelles de La Osa para la logística de equipos especiales.
Mantiene a seis puertos entre los 200 primeros del mundo por volumen de TEUs, con dos, Valencia y Algeciras, en el selecto club del ‘Top 35’, según revela el informe anual elaborado por TRANSPORTE XXI.
La naviera invertirá 60 millones de euros en adecuar cinco de sus ferries en los dos próximos años para reducir las emisiones contaminantes.
La Autoridad Portuaria fideliza a la naviera alemana con una concesión en la rada a 25 años para potenciar los tráficos de mercancías con Tánger-Med y Melilla.
La progresión del tráfico coloca en 72 millones de euros la cifra de negocios en el primer semestre, un 0,41 por ciento más, pese a haber reducido un 10 por ciento la tarifa T-3.
El tráfico total de la instalación catalana se ha estancado durante el primer semestre del año, con 16,2 millones de toneladas movidas (+0,3 por ciento), por la afectación de la parada técnica de Respol.
El puerto se ahorra 7 millones de euros de un conflicto histórico con la concesionaria de la terminal, hoy bajo propiedad de Cosco, por el retraso en la entrega del Muelle de Costa.
La estibadora, propiedad de la surcoreana Hyundai, solicita al puerto las condiciones para poder ampliar su actividad en la fase B de la ampliación de Isla Verde Exterior.
El Tribunal de Luxemburgo enmienda la plana al Tribunal General de la UE, que en 2015 declaró legales las antiguas ayudas fiscales en España al sector naval, y pide que vuelva a examinar el litigio para determinar si debe devolverlas.
© 2025, todos los derechos reservados.