Noatum pone la proa hacia los 3 millones de TEUs en Valencia
Las navieras MSC y CMA CGM impulsan los tráficos de la terminal de contenedores, que se afianza como la instalación multicliente de mayor volumen del Mediterráneo.
Las navieras MSC y CMA CGM impulsan los tráficos de la terminal de contenedores, que se afianza como la instalación multicliente de mayor volumen del Mediterráneo.
Pasaron un total de 8,5 millones de toneladas de mercancías por el enclave catalán durante el primer trimestre del año, lo que supone un avance del 5,4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, destaca la oportunidad de mover más y nuevas mercancía en un momento récord en las exportaciones del País Vasco en el marco de una jornada sobre automoción.
El empuje de los graneles, tanto líquidos (+28%), como sólidos (+36%), sitúan el movimiento de mercancías en el acumulado anual hasta marzo en 8,6 millones de toneladas.
El gigante norteamericano incrementará el 35 por ciento la capacidad de almacenaje e implantará mejoras medioambientales en su planta de moldura de haba de soja en el muelle Álvarez de la Campa.
La rada apuesta por aumentar su penetración en el territorio con las inversiones previstas en la modernización de la línea ferroviaria con Zaragoza.
Destinará 100.000 euros anuales, según recoge el convenio suscrito con la sociedad pública Interbiak, que nace de una idea propuesta por la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao.
La Autoridad Portuaria reactiva la búsqueda de inversores interesados y estima sacar la instalación a concurso el próximo mes de julio.
Pone el foco en las inversiones públicas de los puertos españoles, que superaron los 12.000 millones de euros en la última década frente a los 2.200 en el país transalpino.
Las terminales de la rada gestionan 1.183.187 TEUs, dato que afianza a la dársena como la primera de su clase en el sur de Europa.
La compañía estibadora está estudiando varias opciones para equilibrar su actual parque de grúas marítimas en la terminal de Algeciras.
Las autoridades portuarias ven escaso margen para abaratar sus precios y solicitan mayor libertad tarifaria y comercial en el futuro.
Las ventas de las empresas del sector aumentaron un 2,4% en 2016, con un volumen de negocio de más de 35.400 millones, superando por segunda vez los niveles precrisis.
Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta trazada por la sociedad, integrada por transportistas del puerto de Bilbao, para reforzar su actividad en la zona de influencia de la dársena vasca.
Las terminales de contenedores manipularon 1.125.996 TEUs, registrando un notable crecimiento de los tráficos de importación y exportación.
La instalación completó su plan de adaptación a los gigantes y ya opera a pleno rendimiento los barcos de más de 18.000 TEUs.
El operador proyecta arrancar este mes las obras de ampliación de las vías ferroviarias dentro de sus instalaciones para poder atender trenes de hasta 550 metros de longitud.
El operador de graneles líquidos acomete la segunda fase de la ampliación de su concesión en el muelle de la Química del puerto catalán ganando 27.500 metros cúbicos de capacidad para seguir creciendo.
La compañía UN Ro-Ro, que posee una flota de 12 buques y opera en las terminales portuarias de Pendik (Estambul) y Trieste, desarrolla cinco rutas que conectan Italia y Francia con Turquía.
Navieras y operadores vuelven a demandar al Gobierno de Mariano Rajoy que ponga en funcionamiento un plan de ayudas similar al Marebonus implantado por Italia.
© 2025, todos los derechos reservados.